Tenemos seis nuevos programas en La Radio Tomada

Nos emociona muchísimo contarte sobre lo nuevo en la programación de La Radio Tomada. El podcasting se ha convertido en uno de los medios online más populares, y este 2020 incorporamos a nuestras plataformas seis proyectos nuevos.

Queremos contar ideas y hablar de temas muy importantes para nuestros oyentes, por ello, lanzamos el Taller de Creación de Podcast, un espacio en el que nuestros nuevos colaboradores se tomaron el micrófono para crear estos nuevos programas:

1- La sospecha: La sospecha es un programa compuesto por cuatro secciones, tituladas “Las que habitan el margen”, “El pro justicia”, “Zona 0” y “La Fiscalía”, en donde se abordarán temas como prevención de las conductas delictivas, persecución del delito, atención a víctimas, reinserción, defensa de bienes naturales y territorios, y acontecimientos coyunturales que violentan los derechos fundamentales de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. 

2- Voces Emputadas: Este es un espacio que busca discutir temas de interés político, sociocultural, académico y económico desde el enfoque de mujeres feministas jóvenes, sobre todo temas que son polémicos en la actual coyuntura de El Salvador y el mundo; temas que los medios tradicionales tienden a difundir de manera censurada, ortodoxa, cliché, aburrida y simplista.

3- Libertad-ES, Hablemos sin miedo: Un podcast para hablar de la cotidianidad desde sus inicios, desde sus valores y que busca incidir y dejar un mensaje. Temas desde la moral y cívica hasta contenidos que en nuestro país suelen ser controversiales. Uno de los propósitos del programa es poder dar un espacio de opinión al público y también al talento nacional.

4- Disidencias Colectivas, Redio: Pretende discutir temas que atañen a la comunidad LGBTQI+ en la región centroamericana. El objetivo principal es visibilizar las luchas de los colectivos y activistas, las políticas públicas y las expresiones artísticas que desde la comunidad se están ejecutando. Busca posicionar el debate de los derechos humanos en la región, la falta de espacios de difusión y ser un instrumento de apertura a las voces, manifestaciones y prácticas culturales de la diversidad sexual como disidentes del sistema hegemónico.

5- El micrófono: Un espacio para difundir la libertad de prensa, expresión, opinión y acceso a la información por medio de un formato llamativo, con géneros como tertulias, perfiles, reportajes semblanzas, en donde los contenidos son orientados a fomentar los Derechos Humanos y ejercicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

6- Artefacto: Las voces de los artistas visuales, plásticos, teatrales, literatos, danzas y otros, nos relataran sus inicios en el mundo artístico y experiencia en este rubro. Conocer la trayectoria artística de cada invitado puede inspirar a que otros se atrevan a iniciarse en el mundo de las artes y hacerlos ver que la expresión humana a través de las corrientes artísticas es algo que está al alcance de nuestras manos.

Cada uno de los podcasts será producido por gestores culturales, trabajadores de la cultura, colectivos, asociaciones u organizaciones que trabajen contenido de la actualidad que no cubren otros medios, como: participación ciudadana, derechos humanos, medio ambiente, derechos LGBTQI+ o género, entre otros.

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín