1° #Encuentr0 – «Protagonismo juvenil para la paz: ¿tregua o proceso de pacificación?»

logoENCUENTRO-01-300x160


 

En nuestro primer #encuentr0 tuvimos la oportunidad de contar con importantes personalidades (Padre Antonio Rodríguez; Javier Miranda de Red Gritos; Marcela Solís de Medio Lleno; José Luis Sanz de El Faro y el diputado David Reyes) quienes propiciaron un debate propositivo sobre el tema: «Protagonismo juvenil para la paz, tregua o proceso de pacificación». La característica complejidad del tema de la violencia desató un interesante e intenso debate entre nuestros invitados. La participación ciudadana a través de las redes sociales también fue intensa.

Aquí te dejamos el link para que veas el video de nuestro primer #encuentr0 y un resumen de los argumentos planteados por los invitados.

http://www.livestream.com/ccespanasv/video?clipId=pla_26171c66-85eb-4182-8d13-b83969cce007

De iquierda a derecha: Susana Ibarra (Censura Cero), Kathia López (Censura Cero), Padre Antonio Rodríguez, Javier Miranda, Marcela Solís, José Luis Sanz, David Reyes.

IMG_0004

encuentro4
¡En nuestro primer #encuentr0 tuvimos casa llena!
IMG_0073
El público participó en el encuentro con sus preguntas.

 

Padre Toño: “No hay que reducir el problema de seguridad a las pandillas y el tema de la violencia a números de muertos. Las políticas de mano dura y súper mano dura, generaron una paz mafiosa. La tregua sigue siendo válida, pero no debe estar privatizada. Las  pandillas no tienen solución por medio de la violencia ni de la represión, el diálogo debe ser el arquitecto de la paz.”

Javier Miranda: “Es un gran avance como proceso de pacificación en el país, después de los acuerdos de paz se habla de vivir en una sociedad diferente, pero vivimos en una sociedad represiva que soluciona los problemas de seguridad por medio de la represión”.

Marcela Solís: “Al hablar de tregua deberíamos de hablar de programas de prevención de violencia. El problema de seguridad es un problema educativo y preventivo. La tregua es entre pandillas y no con la sociedad”

José Luis Sanz: “Es muy difícil evaluar algo como esto, especialmente cuando los involucrados se dedican a decir que es algo etéreo. Cuando tomas acciones tan drásticas como entablar un diálogo con las pandillas vas a tener  muchas reacciones. Hay una nueva dinámica de seguridad enmarcada por las pandillas pero no veo una nueva dinámica política”

David Reyes: “Cualquier esfuerzo que se haya buscado para dar solución a los altos índices de criminalidad es bueno. Hay que definir si la tregua es entre las pandillas y el gobierno o entre las pandillas y las pandillas o con la sociedad. No se puede llamar proceso de pacificación a algo tan poco  transparente. Las pandillas tienen más poder y protagonismo político, hay que poner todo el poder del gobierno a las víctimas y no a las pandillas.”

 

Gracias a todos los que nos escucharon. Sintonícennos en nuestro próximo programa el lunes 25 de noviembre de 2013, con el tema: “Violencia machista”.

 

 

Watch live streaming video from ccespanasv at livestream.com

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín