Herzio Cultureta

Herzio Cultureta es el programa del Centro Cultural de España en El Salvador en el que cada semana te contamos en vivo y en directo todas las actividades que desde el CCESV tenemos preparadas para ti. Para ello entrevistaremos a artistas, gestores culturales, investigadores y agentes culturales para que nos cuenten más de cerca sus proyectos y propuestas.

Conéctate todos los martes a las 10 a.m. a nuestro FacebookLive para participar en vivo de la retransmisión y a partir del miércoles vuelve a escucharnos en formato podcast desde acá >>

EQUIPO: Leticia Macua y Marvin Siliezar.

Horario

10:00 a 11:00 a.m.

Equipo

Episodios de Herzio Cultureta

Hoy nos acompañan dos grandes invitados para el #PlatoFuerte, ellos son Mauricio Kabistán artista, gestor y curador, también integrante del colectivo de Fire Theory y Antonio Romero, artista, curador, diseñador y gestor cultural del Centro Cultural de España en El Salvador.
Hoy  hablamos en Herzio Cultureta de otra película salvadoreña que se estrena este jueves 28 de abril en salas de Cinemark en San Salvador. 
Junto a Leticia Macua y Marvin Siliezar se encuentra Magdalena Enrique Vega, actriz de teatro, facilitadora de talleres y hoy, invitada de la sección #ElPlatoFuerte. Magda nos cuenta de una gira muy especial que se realizará los días 22, 23, 27, 28, 29 y 30 de abril en los teatros nacionales de San Miguel, Santa Ana y San Salvador con los espectáculos Retazos y Las Poderosas.
Herzio Cultureta llega a la plataforma de tu preferencia con una entrevista a Karla Hernández, feminista, activista social en el uso de tecnologías en Open Hardware El Salvador, Mozilla El Salvador e Hispano, Comunidad Salvadoreña de Software Libre.
¡Es martes de Herzio Cultureta! Leticia Macua y Marvin Siliezar han grabado un nuevo podcast para hablarnos de las convocatorias, talleres, #MiércolesDeCine, conciertos y la inauguración de la nueva en exposición en el marco del #8M.
GENEROS.AS es un programa que se realiza durante todo el año pero que en marzo cobra mucha más fuerza para visibilizar las situaciones de injusticia, desigualdad y violencia contra las mujeres. 
Dale play al reproductor de tu preferencia y escucha la agenda sonora de Centro Cultural de España en La Radio Tomada.
Todas las semanas tienes una cita con el Ciclo de Cine y Derechos Humanos, una serie de proyecciones acompañadas de conversatorios en los que expertos, expertas y cineastas reflexionarán y debatirán sobre temáticas fundamentales.
¡Herzio Cultureta tiene una nueva integrante! A este nuevo episodio se le suma Leticia Macua, encargada de comunicaciones del CCESV y, junto a ella Eloisa Vaello Marco (Directora del CCESV) y Marvin Siliezar de La Radio Tomada.
Concierto por el Día Nacional de España, espectáculo de la Orquesta Sinfónica de El Salvador bajo la dirección del músico y compositor español Carlos Amat.
Paréntesis: Relatos de la incertidumbre cuenta con 51 proyectos artísticos seleccionados, provenientes de los 18 países en los que está presente la Cooperación española a través de la Red de Centros Culturales, la Academia de España en Roma y el Centro de Formación de Cartagena de Indias (Co).
Puente literario para acompañar el desarrollo de las infancias. Introducción y reflexión para la mediación de la Lectura Literaria Infantil en la primera infancia. Un taller que brinda diferentes aportes teóricos críticos, investigativos, prácticos, con el fin de favorecer proyectos de escritura y de lecturas con un enfoque literario desafiante para los niños.
En Herzio Cultureta queremos hablar de la exposición 200ID. Rasgos de la identidad cultural salvadoreña y todas las actividades que se realizan en el marco de esta exposición, en específico las actividades dirigidas a los más pequeños de casa.
Este mes de agosto Al- Tarab y la Agencia de Cooperación Española (AECID, proyectan el ciclo de cine Los vientos de África. Cuatro películas candidatas al I Premio de Acerca de la Cooperación Española.
Jocelyn López-Anleu- de Intergalatix y Adán Vallecillo, curador de Honduras, nos cuentan sobre Triángulo Nothern, un ejercicio experimental que busca identificar y analizar numerosas consecuencias simbólicas de los movimientos migratorios.
En los próximos dos meses la música centroamericana se va a escuchar muy fuerte. En el marco del Bicentenario de Centroamérica, los Centros Culturales de AECID en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá trabajaron junto a la revista Zona de Obras para dar a conocer los sonidos actuales de la región.
¡Esta semana nos tomamos las calles y las llenamos de color! A tan sólo unos días de celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ grabamos un nuevo episodio de Herzio Cultureta para hablar sobre diversidad, iniciativas y actividades que se realizan en el marco de esta fecha tan importante.
Este sábado 05 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y queremos contarte en este #PlatoFuerte las iniciativas que apoyamos y las actividades que organizamos para que te sumes a esta lucha por la preservación de nuestro planeta tierra.
Mónica Mejía, Coordinadora de la programación del CCESV nos hace una atenta invitación a la inauguración de la nueva exposición El Gran Río.
Nos hace muy felices contarte que esta es la semana de la música en el CCESV, entre el martes y el viernes tendremos tres conversatorios para hablar sobre el estado de la música pero también de los músicos, y cerraremos la semana con un fin de semana lleno música en vivo.
¡Estamos listos para aprender jugando! Queremos que seas parte del Club Pequeños Reporteros y crees junto a nosotros las nuevas ediciones de la Revista Chispas.
Mónica Mejía - encargada de toda la programación de actividades relacionadas a género- está acá para contarnos todos los detalles de este primer módulo titulado Urdimbres metodológicas, para unir los cabos rotos de la historia de las mujeres.
Como parte de Archivos de una Pandemia, lanzamos junto a la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, la convocatoria Paréntesis. Relatos de la incertidumbre. Un espacio que nos da una mirada desde las artes a lo que está aconteciendo.
Organizamos junto Honduras y Guatemala El Proyecto Por favor, no disparen al lector. Una serie de actividades que pone el foco en la estrecha relación que guarda la lectura con la escritura, y viceversa
Extrañamos los conciertos y los artistas nacionales seleccionados para participar en esta tercera edición del conocido proyecto musical del CCESV están listos para ofrecernos un gran espectáculo.
Actualmente se encuentra vigente el taller La Isla de Nuncairía y otros viajes, taller de teorías sobre arte e inclusión, impartido por Pilar Moreno. Inscríbete en ccesv.org
En el #PlatoFuerte queremos hablar sobre la importancia y recuperación de la lengua náhuat y las acciones que hacemos desde el CCESV para promover y fortalecer la lengua y cultura náhuat.
En esta cabina virtual nos acompañan Eduardo Salgado (gestor cultural del CCESV), Paloma Caramelo (Honduras), Sonsoles (Santo Domingo, Canarias), y Lucía Betancourt (Guatemala).
Antes de cerrar el año hacemos un recuento por los momentos más divertidos, los invitados, lecturas y música más escuchada durante nuestras producciones de radio de 2019.
En diciembre tenemos ¡Un festival de cine! Y Eduardo Salgado, coordinador de esta actividad nos cuenta sobre las 6 películas seleccionadas de los Festivales de Cine y Derechos Humanos de Madrid y de Barcelona. Y ya que nos escuchas, entérate también de nuestro #CursoDeVerano, las exposiciones abiertas y muchas actividades más.
Nos espera una semana intensa de cine con el IV Festival Internacional de Cine de San Salvador, y Marcelo Reyes nos cuenta en detalle las películas más recomendadas. Política, derechos humanos, inclusión, memoria y corrupción son algunos de los temas abordados en la cartelera.
En este programa de Herzio Cultureta aprovechamos para enviar un cálido saludo al grupo de entusiastas lectores del Centro Escolar Las Lajas, quienes en los últimos días han dedicado parte de su tiempo a imaginar una nueva aventura de Don Quijote y Sancho Panza adaptada al contexto de El Salvador.
Si te gusta el cómic, el arte gráfico y la ilustración, la expo "Somos Nómadas" es para ti. Consiste en fragmentos de tres novelas gráficas creadas a partir de la experiencia de tres comunidades exiliadas de sus hogares en La Paz, en Soyapango y en San Salvador.

Suscríbete a nuestro boletín