Desde serigrafía, bisutería o productos alimenticios ecológicos, hasta ilustración y teatro: La Casa Tomada se convirtió, el pasado sábado 7 de febrero, en el punto de reunión en el que todos los colectivos que conforman el proyecto de gestión cultural “Cultura entre todxs, para construir nuevos mundos”, que financia la Cooperación Europea, celebraron, por medio de una exposición participativa multimedia, los primeros doce meses de vida.
El proyecto surge, según Tomás Pallás, jefe de la delegación de la Cooperación Europea, de una propuesta que se hace a una convocatoria global de subvenciones; es decir, Cultura entre todxs ha competido con otras propuestas en otros continentes como África o Asia.
Creo que el mérito principal es que no es un proyecto pasivo en el que los jóvenes simplemente consumen cultura, sino que, además, la producen. Yo estoy convencido que a través de la acción cultural no sólo se les da una oportunidad a los jóvenes, se les abren horizontes, sino además se les da la facilidad para expresarse. Y la expresión es lo que va a luchar contra la violencia social”, asegura Pallás.
Los logros obtenidos en este primer año tuvieron su espacio en las instalaciones de La Casa Tomada en la tarde del sábado: artesanías, puestas teatrales, bisutería hecha con objetos reciclados, exhibiciones de ilustración, la presentación en vivo del coro de La Casa Tomada y, sin faltar, la cobertura completamente en vivo del evento por parte del equipo de radialistas de La Radio Tomada