En el séptimo programa de CO((O))PERAR)ES para LA RADIO TOMADA, Eduardo Esquivel entrevista a Mónica Pacecho, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos Rufina Amaya, que registra las violaciones a derechos humanos en las comunidades de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo.
Juntos hablan de compromiso, de verdad y de la presentación del [highlight]primer informe de este observatorio [/highlight]que ha desarrollado un sistema de registro y canalización de casos de violaciones a Derechos Humanos, por parte de las instituciones gubernamentales.
Por Violación a los Derechos Humanos se entiende toda acción u omisión mediante la cual un agente directo o indirecto del Estado vulnera a cualquier persona y en cualquier tiempo alguno de sus Derechos enunciados y reconocidos por los instrumentos que conforman el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (derecho a la vida, a la integridad, al acceso a la justicia, a la propiedad).
El [highlight]Observatorio de Derechos Humanos[/highlight] retoma su nombre por Rufina Amaya, la sobreviviente de una de las masacres más grandes en la historia de El Salvador, La Masacre del Mozote, realizada por el ejército salvadoreño en diciembre de 1981.
Su testimonio permitió dar a conocer la historia de un país marcado por la violencia y se convirtió en un ejemplo para las nuevas generaciones en la lucha por la recuperación de la memoria histórica. Además, Rufina Amaya fue una activista que defendió los Derechos Humanos de su pueblo que, además, por ser mujer, hace recordar que hablar de Derechos Humanos, es hablar de Derechos de las mujeres y de la necesidad de buscar una real equidad e igualdad para todos y todas.
El Observatorio de Derechos Humanos Rufina Amaya se creó en 2013 en el marco del
proyecto “Más Derechos, Menos Violencias”, que el [highlight]Servicio Social Pasionista (SSPAS)[/highlight] se encuentra ejecutando desde marzo de 2013, junto a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Los contenidos de los programas de COOPERARES son responsabilidad exclusiva de las personas que participan y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID.