El tema a debatir en nuestro 5° programa es el de la superación de la pobreza. Muchos hablan de este tema, pero pocos proponen soluciones a uno de los problemas estructurales más profundos y graves que existe en nuestro país y en el mundo entero. Es por eso que Censura Cero y Techo – El Salvador hemos decidido sentarnos a debatir sobre el tema desde una perspectiva determinada, es decir, el desarrollo comunitario. Esto, con el fin de analizar si éste tipo de desarrollo representa una alternativa al problema de la pobreza.
Nuestro propósito es explorar el tema de la pobreza desde una perspectiva diferente: la de la superación de la pobreza a cargo de sus protagonistas, de quienes viven inmersos en ella, en coordinación con instituciones de diversa índole.
¿Qué se necesita para garantizar una vida digna a las y los salvadoreños? ¿Es el desarrollo comunitario un camino para superar la pobreza? ¿Es posible superar la pobreza en El Salvador? Estas y otras preguntas serán respondidas por nuestros invitados. ¡Recuerda, tú también puedes formar parte de este debate con tus preguntas y comentarios! Utiliza la etiqueta #Encuentr0 o escríbenos al facebook de Censura Cero o al twitter @censura_cero.
¿Quiénes formaran parte de este programa? Aquí te presentamos un breve perfil de nuestras invitadas:
Julia Evelyn Martínez: Economista y feminista salvadoreña. Tiene más de veinte años de experiencia como catedrática e investigadora en el departamento de economía de la UCA. Sus áreas de especialidad son el análisis crítico del capitalismo, las teorías del desarrollo, la economía social y solidaria y el análisis económico desde la perspectiva de género. Y además fue economista del año en el 2010.
Andrea Mcleod: Estudiante de psicología, cursando el 4° año. Forma parte del colectivo SomosTutal (“somos nuestra tierra” en nahuat) que esparce la conciencia ecológica entre los jóvenes motivando a un cambio objetivo en la realidad, pero sobre todo un cambio subjetivo de las personas. Además es miembro de VacilArte, un colectivo que busca que los y las jóvenes vivan una realidad más allá de la violencia y de las pandillas.
Andrea Arbizú: Economista graduada de la Escuela Superior de Economía y Negocios, ESEN. Y actualmente Directora Social de Techo-El Salvador.
Helga Cuéllar Marchelli: Licenciada en Economía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Doctora en Educación Internacional y Comparada/Economía de la educación. Y Directora del Departamento de Estudios Sociales de FUSADES.
