Salir o no salir del «calientito» rebaño, ser o no ser Oveja Negra, he ahí el dilema en lo último de Nómadas

Cultura política, participación ciudadana, incidencia juvenil en los asuntos de país, organización de colectivos y redes, derecho a la información y a la comunicación han sido, sin duda, los temas de mayor presencia en la mesa de grabación programa tras programa de Nómadas en la Casa. El podcast número 9 engloba todas estas líneas, nuestra filosofía como proyecto radiofónico, que se hace corpórea y se manifiesta en las voces de tres mujeres: Sofía Bonilla, Marcela Martínez y Alicia Miranda, integrantes del colectivo La Oveja Negra. Ellas protagonizan la sección de entrevistas «Palabras que amanecen»

Cinco mujeres escuchando y platicando sobre Cultura Política, integrantes de la Oveja Negra y La Radio Tomada
Cinco mujeres escuchando y platicando sobre Cultura Política, integrantes de la Oveja Negra y La Radio Tomada

Como Radio Tomada nos hemos definido como un proyecto de construcción colectiva de contenidos con la ciudadanía, sea en audio, en texto, en el formato que sea, sea en varios y mezclados, es decir, somos transmediales. Hoy más que nunca esta construcción colectiva tiene lugar en este espacio blog. La Oveja Negra ha redactado un texto especialmente para la ocasión, no solo se han tomado los micros, también se tomaron el site con este editorial

La Oveja es Negra…

Hoy estuvimos en la entrevista de la Radio Tomada… hablamos un poco sobre la Oveja Negra y qué hace, así que para los que no logran escuchar todo el Podcast les cuento: La Oveja surge este año formalmente pero los que nos reunimos a platicar sobre política  y sobre lo que nos gusta y no del país estamos con esa inquietud desde hace años… la inquietud de que el país avanza a paso lento y como somos jóvenes “es obligatorio” que queramos las cosas para ya, el cambio de inmediato, lo nuevo ahora!

Como ningún cambio de país es rápido, ni lo hacen pocos, decidimos (al igual que otros grupos) participar de manera organizada y ser la Oveja Negra que invita al rebaño a salir de su conforme redil,  balando las posiciones e ideas que normalmente quedan a raya en esta sociedad, últimamente tan individualista y cada vez más amurallada.

Lo hemos dicho antes, 2 de cada 3 salvadoreños tienen menos de 30 años, y no estamos teniendo el peso y fuerza que podemos aportar.

Hay decenas de formas para participar, desde la discusión por redes sociales, conversatorios públicos, marchas (en El Salvador esta pareciera mala palabra, pero tenemos que organizar en estos días un par de ellas como manera básica de reivindicar ideas). Pero es más importante aún participar con nuestra manera de llevar el diario vivir, comprometidos conscientemente con lo que hacemos desde ser familia, ciudadanos, trabajadores… mujer…  joven… congruentes entre los discursos y las acciones.

(No somos un medio de comunicación, lo aclaro pues aparece esta pregunta en diferentes ocasiones, pero si vamos a comunicar nuestra opinión y nos mantenemos abiertos a escuchar las de otros).

Nos invitaron a La Radio Tomada a partir de  nuestro último conversatorio “No me insultés con tu campaña”, frase que resume algo que nuestra organización (y muchos más) siente: que nos acusan de tontos cuando la campaña electoral se enfoca en meter miedo y desesperanza, y más indignante todavía, cuando producen mentiras con tan baja calidad… Nos matan de a poco!! Sí que lo he sentido…

El joven… la joven… es por naturaleza inquieto, metido, arrebatado y no mide las consecuencias, con unas campañas como las salvadoreñas, nos enfermamos de tanta abundancia de información falsa acompañada con una nube densa y pesada que no deja ver qué hay ahí.

Esto no está bien! se coarta la creatividad, nos amarran de pies, manos y pensamiento. Así nos sentimos para las últimas elecciones presidenciales… amarrados del fantasma de la guerra fría… no debe volver a ocurrir… y va a ocurrir, así que comencemos a frenarlo.

La noticia aquí  es que la generación post guerra ya creció con DUI para decidir en qué creer y no dejarse amedrentar… (lo creo aunque existan los que no apoyen).

No dejemos que nos insulten con la campaña que pronto comienza.

Vamos a votar sin miedo y con conciencia… sabiendo que el país lo construimos todos y no solo un presidente, aprovechemos el acceso a información y conozcamos los programas y los equipos que formarán el próximo gobierno.

Votá por el que querrás pero no dejés de hacerlo.

¿Qué les preguntamos? (Algunas de estas preguntas hágaselas usted mismo, por favor)

¿cómo se embarcan en algo como la Oveja Negra?

¿Qué les late en el corazón para tomar «partido»? 

¿Dónde se reúne la Oveja Negra? ¿Cómo se organizan? 

¿Están algunos de los integrantes inscritos en un partido político?

¿Cómo podemos los jóvenes desde nuestro trabajo, trabajemos en la empresa privada o en un ente público,  ir promoviendo esta cultura de la participación ciudadana?

¿qué consideran que es insultante de las campañas salvadoreñas?

Indigna que los candidatos no presenten un programa ¿Qué temas creenque son indignantes para los jóvenes, que haga que salgan a las calles?

¿Creen que es un poco pronto para la juventud salvadoreña? ¿Hay un nivel de indignación en los jóvenes salvadoreños? ¿Es necesario llegar a un nivel de hartazgo, es necesario que lleguemos a ese nivel?

¿Han leído los programas electorales? ¿Qué les llama la atención? ¿Qué les indigna de ellos?

¿Qué lecturas, qué artículos, qué medios y creadores de opinión, referentes intelectuales inspiran a la Oveja Negra?

¿Han testeado herramientas digitales e inclusivas de participación ciudadana? ¿Cómo está utilizando los partidos políticos, la política 2.0 para construir sus programas de gobierno?

 #nomeinsultes con tu campaña

La Oveja Negra ha diseñado un proyecto de sensibilización y educación sobre Cultura de la Política que pretende despertar el sentido crítico de los jóvenes sobre los mensajes de las campañas electorales, independientemente del partido político que la ejecute. Así, se están realizando una serie de conversatorios en universidades donde se analizan los productos audiovisuales electorales. Por otro lado, han promovido una acción comunicacional para que la ciudadanía denuncie en twitter cuando se sienta ofendida por una mala práctica, o sea, cuando se usan malas artes y técnicas sucias, cuando los discursos son vacíos, demagógicos o lejanos a «la verdad», usando el hashtag #nomeinsultes. Ellos y ellas mismas están publicando y sellando con el slogan, los documentos que consideran se escapan de una campaña limpia

Rutas Sugeridas

Ya iniciamos con nuestra nueva sección: Rutas Sugeridas. Y te invitamos a ser parte de este nuevo proyecto, contándonos cuál es tu película, libro o página web preferida. Envíanos tu audio a laradiotomada@gmail.com. No hace falta que sea nada elaborado, solo presentarte por tu nombre, por lo que haces o con lo que te identificas y tu recomendación. Lo que queremos es contagiarnos de tus experiencias y que nos apetezca copiarte y curiosear sobre lo que a vos te llega. Puede ser una grabación con celular, grabadora, “en bruto”, y en el correo electrónico, nos escribís, eso sí, el título y autor de tu propuesta.

 

  • Claudia Meyer, El Salvador, Escritora y coordinadora de las Academias Sabatinas Experimentales del Ministerio de Educación, recomienda el libro: Cumbres borrascosas de Emily Bronte, escritora británica y la página web www.que-leer.com, de la revista española con el mismo nombre.

 

 

Cuenta el romance entre Catherine Earnshaw y su hermano adoptivo Heathcliff
Cuenta el romance entre Catherine Earnshaw y su hermano adoptivo Heathcliff

 

  • Ángel Hernández, El Salvador, Fotógrafo, recomienda la película Wag the dog , dirigida por Barry Levinson.

 

  • Demetrio Aguilar, El Salvador, Director de teatro, recomienda El clown: un navegante de las emociones de Jesús Jara,  payaso y teatrero.
El Clown representa nuestro mejor otro yo y la posibilidad, por tanto, de practicar la    esquizofrenia sana. Jesús Jara
El Clown representa nuestro mejor otro yo y la posibilidad, por tanto, de practicar la esquizofrenia sana. Jesús Jara

 

  • Diana Orantes, El Salvador,  Estudiante de periodismo, recomienda el libro La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, escritor peruano, y la página web Tendencias21.net

 

Los jóvenes internos en el Colegio Militar Leoncio Prado, nos cuentan cómo es vivir bajo una severa disciplina militar.
Los jóvenes internos en el Colegio Militar Leoncio Prado, nos cuentan cómo es vivir bajo una severa disciplina militar.
  • Natalia Bajaña, Ecuador, coordinadora de proyectos de Proyección Social Universidad Dr. José Matías Delgado, recomienda el libro La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, escritor español.

 

Daniel Sempere encuentra un libro embrujado que cambiara completamente su vida.
Daniel Sempere encuentra un libro embrujado que cambiara completamente su vida.
  • Tatiana Alemán, El Salvador, Estudiante de periodismo, recomienda el libro Rayuela de Julio Cortázar, escritor argentino.

 

La introspección juega un papel muy importante y sobre todo  su linea narrativa que es como si realmente se saltara la rayuela (también llamado peregrina)
La introspección juega un papel muy importante y sobre todo su linea narrativa que es como si realmente se saltara la rayuela (también llamado peregrina)

 

Momentáneos

   

23-28septi_final          

Comparte

más episodios de 
  • Nómadas en la Casa

Suscríbete a nuestro boletín