Sabina Urraca

Escritos de viva voz de la autora de origen vasco

Vasca de nacimiento, pero criada en Tenerife, vive en Madrid desde hace más de quince años. Ha sido vendedora de seguros, camarera, guionista, reportera, creativa de televisión y publicidad, locutora y cortadora de marihuana. Ha colaborado y colabora como periodista en El País, El diario. es, Oculta Lit, Vice, Tribus Ocultas, El Comidista, Notodo, Infolibre, Hoy por hoy, El Estado Mental, Cinemanía, Bostezo y Madriz.

Es autora de la novela «Las niñas prodigio», editada por Fulgencio Pimentel, ganadora del Premio Javier Morote, otorgado por el CEGAL y seleccionada por New Spanish Books. Participa en la antología La errabunda (Primer tratado ibérico de deambulología heterodoxa), editado por Lindo&Espinosa. En 2017 tuvo lugar su charla TEDx Escapar de la niña prodigio. En septiembre de 2018 participó en las Converses Literáries a Formentor.

Sabina Urraca estuvo esta semana en El Salvador compartiendo con los participantes del taller «Los trapos sucios», formación enmarcada en el proyecto 10 de 30, de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuyo objetivo ha sido ayudar a la internacionalización de jóvenes escritores españoles, que oscilan entre los 30 y 40 años y que cuentan con al menos una obra publicada.

Y por supuesto, participó del club de lectura «Cabeza de libro» donde compartió sobre su libro «Las niñas prodigio» y claro, se explayó aún más en este episodio de Ayer te vi en Babilonia, donde, además, nos compartió sobre su faceta como articulista y ensayista y realizó la selección musical que escuchamos en este episodio.

Ella es Sabina Urraca y esto es Ayer te vi en Babilonia. Al micrófono Ligia Salguero y Marvin Siliezar Cisneros.

Comparte

más episodios de 
  • Ayer te vi en Babilonia

Suscríbete a nuestro boletín