Roberto Deras: Literatura y periodismo cultural salvadoreño

Roberto Deras, presidente de la Fundación Metáfora de El Salvador, colaborador del Suplemento 3000 del Diario CoLatino ;ex integrante del extinto taller literario “El Perro Muerto” y poeta, nos habla de su paso en estas publicaciones culturales, la poesía y el aporte de Fundación Metáfora en la difusión de la literatura salvadoreña.

El encuentro entre Deras y la poesía sucedió en su etapa del colegio. Gustaba de la literatura desde joven, pero no tomaba el oficio de escribir con disciplina y rigurosidad, hasta que tuvo la oportunidad de entrar al taller “El Perro Muerto”, junto a Vladimir Amaya. Confiesa, que fue hace cinco años, cuando empezó ese proceso de disciplina en su trabajo. Su poesía la resume como el espejo de su realidad. De lo que le afecta y molesta, como es el caso de la ciudad, con la cual confiesa tener una especie de “amor-odio”.
Su paso por el mundo de las publicaciones culturales inició, cuando llegó por invitación de Otoniel Guevara, otros escritores y periodistas del escenario cultural, a colaborar en el complemento literario del Suplemento 3000 del Diario CoLatino, “Aula abierta”. Su experiencia más cercana con el periodismo cultural.

En cuanto a la literatura joven, confiesa sentirse optimista con el talento que está surgiendo en la escena de las letras. Autores que están asumiendo con más formalidad el oficio de la escritura.
En la música, disfrutaremos de Voltar, banda salvadoreña de Post-Rock, que hace siete meses entró en el escenario musical nacional. En cuanto a su discografía, este año, en octubre, lanzarán su primer EP y más videos musicales. Participaron en el pasado Indiependencia, festival impulsado por el Indie Collective. De Voltar, la canción “Nosferatu”. Otra banda que sonará, es la agrupación rockera, mexicana, Odisseo, con su canción: “Sentimental”.

Comparte

más episodios de 
  • Inscripción Abierta

Suscríbete a nuestro boletín