Rebeca Henríquez: Hiperrealidad y calidad literaria en la cibercultura salvadoreña.

996550_411887028923506_1973218822_nRebeca Henríquez, tres veces ganadora de Juegos Florales (dos veces en la rama de poesía y una en la de poesía infantil), nos habla de calidad, cultura y consumo.
El primer acercamiento que tiene Rebeca al quehacer cultural del país, fue a través de las redes sociale, partiendo deso e estos recuerdos ella se ha embarcado en la búsqueda de la calidad literaria en la ciber-cultura salvadoreña. Encontrando plagios, errores de sintaxis, ortográficos en sus primeros acercamientos a páginas web que  muestran las nuevas letras en el país. Tomando como concepto el poema escrito en tercetos de Miguel de Cervantes “Viaje al Parnaso”  y apartados  filosóficos como el de la hiperrealidad, la poeta pretende dar respuesta a esa interrogante de qué tiene calidad literaria en la web.

En la música  IZAL, banda española formada a finales del año 2010 por Mikel Izal (vocalista), Alejandro Jordá (batería), Emanuel Pérez (bajo), Alberto Pérez (guitarras) e Ivan Mella (teclados).  Por medio de la auto-gestión artística y económica logran lanzar en marzo del 2012 su primer EP “Magia y Efectos especiales”; han participado en distintos festivales entre ellos:
Festival Internacional Sucre de Quito, Ecuador, Festival Sonorama de Aranda de Duero, Arenal Sound, Ecopop, DCOE FEST, etc.

Respaldados por una larga lista de premios y nominaciones, presentamos las canciones “Prueba y error” y “Magia y efectos especiales”.

“Es el momento IZAL”

 

Enlaces:

Rebeca Henríquez

Blog

Rebeca Henríquez en Círculo de Poesía
IZAL

Página web

Facebook

Twitter 

Canal de Youtube 

 

Algunos enlaces mencionados en la entrevista
Hankover(Resaca)  homenaje a Bukowski

«Guacamole: un poema para cocinar» (ElFaro.net)

 

 

Comparte

más episodios de 
  • Inscripción Abierta

Suscríbete a nuestro boletín