Por fin el lunes 15, con un programa en vivo de 5 a 8, inauguramos la Radio Tomada. Lanzamos invitación para que llegués a la sala grande de la Casa Tomada para que veás qué es lo que pasa detrás de las ondas, cómo se organiza un evento de tres horas de duración en el que se alternan distintos géneros: tertulias, entrevistas, música en directo, acción sonora. Para que le pongás cara a las voces que conducirán los programas que conforman nuestra parrilla, y te reunás con los agentes culturales y sociales que participarán en el evento.
Estamos nerviosas. Tenemos problemas con el servidor streaming. ¿Qué significa esto? Esto es una justificación y una excusa anticipada para explicar que es posible que el martes, miércoles, etc…, cuando te metas en esta web, no podás escuchar la programación de seguido de 7.00 a.m. a 24.00 p.m. (por el momento). Trataremos que no ocurra, pero vamos a contrarreloj: los recursos humanos y económicos que tenemos son más que limitados… le pondremos corazón, eso sí… a ver a qué ritmo solucionan nuestros latidos.
-
¿Qué va a sonar?
A las 5.00 en punto Paula Álvarez y Alejandro Córdova abrirán la emisión presentando el espíritu de La Casa Tomada, nos contarán cuáles son los valores que mueven La Radio, y nos avanzan las secciones del programa en directo.
Bonita va a ser la inauguración oficial que sonará a continuación. Le hemos pedido a Iván Larreynaga, guía espiritual conocedor de nuestra cultura nahuatl, que grabe una cuña con un ritual de buena onda para la radio, que recupere las ideas de nacimiento, evolución, riesgo al fracaso, fluir de energías por las ondas, la importancia de expresar comunitariamente, de la voz, de la participación y del amor que se pone en las cosas y en las personas.
Las Tertulias:
No una, ni dos, sino tres tertulias de 15 minutos! Jóvenes, Comunicación, Participación Ciudadana, Cultura de futuro, Cooperación, son algunas de las cuestiones a abordar por nuestros invitados/as, pero no solo por ellos. La idea es contar con la opinión del público que nos visite en la casa, y con la de las personas desde internet, recordá que esto es un medio participativo. Podés actuar siguiendo el facebook y el Twitter de La Radio Tomada, y
“Comunicación, derechos y cooperación: las experiencias de Radio Güija, Voz Mujer y la cooperación al desarrollo” Bajo ese título Leticia Mucua, responsable de comunicaciones de AECID, modera la mesa que recogerá el backround de proyectos radiofónicos con enfoque transformador existentes en El Salvador.
“Jóvenes y comunicación: empoderamiento e incidencia política desde plataformas mediáticas» con la participación de Medio Lleno, Oveja Negra, ARPAS (Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador) y APES (Asociación de Periodistas de El Salvador)
«La Cultura que soñás» un diálogo entre Roberto Salomón, director del Teatro Luis Poma y Fernando Fajardo, director del CCESV
Los conciertos
“Cartas a Felice” nació a mediados del 2010 cuando Roberto Amaya y José González decidieron reunirse a tocar y escribir canciones con su armónica y guitarra, compusieron material y se presentaron en pequeños conciertos en la Universidad a la que ambos asistieron. Se integra más adelante Josué Jovel y a Ricardo Santos, en batería y bajo. La banda se consolidó en enero del 2011 cuando se incluyó a Gabriela Rivera como vocalista, durante esta etapa se exploró el folk y el blues desde un punto de vista diferente.
“Voltar” nació en septiembre 2012. Sacaron en sencillo “Nosferatu” en el 2013. Cierran trato con Bajo Presion Records, de Guatemala. Voltar es, en palabras de su representante, Luciana Fortis, una mezcla de “guitarras bipolares, adictivos sintetizadores, bajos y juegos fuertes de batería, combinándose para crear una atmósfera de euforia y melancolía con pequeños impulsos de furia, historia e inconformidad”.
Los programas
En el segundo bloque del show los y las protagonistas son sin duda el alma máter de este sueño. Las más de diez personas que están a la dirección y producción de los contenidos que van a ir escuchando (y viendo) en los próximos meses. Ocho capítulos por espacio radiofónico que irán mejorando jornada tras jornada y que contemplan temas de juventud, cooperación, cultura, medioambiente y masa crítica, literatura, música, género y memoria.

Cadáver exquisito
Todos y todas producimos contenidos culturales, transmitimos cultura, haciendo y no haciendo componemos nuestro imaginario cultural. Estamos claros en éso. También es cierto que hay talentos que sobresalen, que son asumidos por la sociedad como «los artistas», y por supuesto, tienen un espacio importante en la radio.
Para la inauguración hemos pedido a algunos y algunas de ellos que escojan un párrafo de su libro salvadoreño preferido, compondremos un cadáver exquisito con sus voces, que son las de todos, y además os animamos a dejar en el comentario de esta entrada los vuestros, a ver qué ondas.
Miguel Martino, José David Herrera, Elena Salamanca, Max (Frigüey), Beatriz Alcaine, Karon Marenco, Debil Star y Alejandra Nolasco, son algunos de los que homenajean a las letras salvadoreñas
Comienza la cuenta atrás. Nos oímos el lunes. Como dicen Pame y la Colocha de Nosotras en el Mundo, Besos sonoros