
Se ha creado una asociación de madres de capturados y desaparecidos, las madres que sufren esta angustia indefinida tienen derecho a agruparse para consolarse para ayudarse para ver que hacen por sus hijos, yo las felicito. Monseñor Romero.
Este primer capítulo se divide en dos partes. La primera, el antecedente histórico que dio origen a CO-MADRES; la masacre de estudiantes de la Universidad Nacional del 30 de julio de 1975; narrada por un sobreviviente que pudo esconderse en la aulas del Externado San José y por Madre Alicia de García, una de las fundadoras de CO-MADRES, quien desde su lugar de trabajo presenció cuando a los jóvenes les dispararon y cayeron al pavimento.
En la segunda parte Madre Patricia García desde la actual oficina de CO-MADRES, una casa viva y llena de anécdotas; nos cuenta los inicios, la trayectoria y los nuevos proyectos del Comité de Madres y su relación con Monseñor Romero quien las orientó y apoyó hasta el 24 de marzo de 1980, día en el que fue asesinado.
Agradecemos a la periodista Karen Hernández y a la organización CO-MADRES por facilitarnos su archivo sonoro y fotográfico, con el testimonio de José Antonio Veliz y Madre Alicia, quien falleció en el año 2010.