En el segundo programa de CO((O))PERAR)ES te invitamos a una plática entre dos amigas y expertas en desarrollo local, administración pública y cooperación. Jaqueline Rodas, catedrática universitaria de la UES en la licenciatura de Relaciones Internacionales, entrevista en esta ocasión a Patricia Navarro, una persona que, según su entrevistadora, encarna «la convicción de la administración pública como servicio a la ciudadanía».
Licenciada en Ciencias Jurídicas, Máster en Gobernanza, ahora técnica de proyectos de la Fundación DEMUCA en El Salvador recuerda también en esta plática su experiencia como presidenta durante cuatro años en JOVESOLIDES, la residencia de estudiantes del interior del país que ya cuenta con jóvenes graduados que ya están apoyando a sus comunidades desde sus profesiones.

«En el año 2001 empecé a trabajar en el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal, justo en la época de los terremotos, al ir a los municipios, ver cómo había pasado tanta destrucción, ahí tomo más conciencia de la importancia de la gestión pública, y concretamente de la gestión de las municipalidades en el desarrollo de nuestros pueblos», Patricia Navarro. «Estamos ante cambiamos de paradigmas, no ver a la cooperación como sustitutiva sino como aliados, complementarios y ver en nuestro país el liderazgo que se requiere para orientar los procesos de desarrollo», Jaqueline Rodas.
La CO((O))PER)ACCIÓN a la que nos asomamos en este segundo capítulo es el trabajo del Servicio Social Pasionista (SSPAS) y la FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción) en el Centro Escolar Arturo Romero en Ayutuxtepeque, en el marco del Convenio de Cultura de Paz que se ejecutan en tres municipios del Área Metropolitana de San Salvador con fondos de la AECID. Hilvanan el relato los testimonios de las protagonistas: Sobeira Díaz, docente del centro escolar; Verónica Reina, coordinadora del convenio; y Clara Guido, técnica del SPASS. Sólo un aperitivo del compromiso y esfuerzo que desde 2010 está integrando la cultura de paz en la docencia y la convivencia en los centros escolares.