Mujeres de Arma y Palabra

En este episodio de Las Tejedoras: Mujeres que Hilan Historias, Madeline Salamanca y Sara Echeverría nos invitan a explorar junto a ellas los pensamientos, inquietudes, sentimientos e ideas de mujeres combatientes en el contexto de la guerra en El Salvador de 1980-1992.

Este programa busca realizar un revisionismo histórico con perspectiva feminista de las vivencias de las mujeres y niñas durante el conflicto armado, y cómo la poesía fue una herramienta que les brindó refugio y fortaleza. Poemas que ahora nos permiten conocer sus denuncias, historias que vulneraban sus derechos por el hecho ser mujer, las formas de sobrevivencia, relatos de amor y demás.

Y en la sección de «Alfileres en el mapa», damos voz a la literatura de Lil Vallejo, poeta salvadoreña ganadora de la Mención Honorífica en el Certamen One Interdatada 1990 por el poemario Virtiendo en papel guerra, un poco de mala ortografía.

**El contenido de este podcast no refleja necesariamente la postura de la AECID.

Comparte

más episodios de 
  • Las Tejedoras: Mujeres que hilan historias

Suscríbete a nuestro boletín