Memorias de la pandemia

Esta semana tenemos una nueva entrega de la agenda sonora del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) ¡Herzio Cultureta! Esta vez hablamos con Carlos Consalvi, director del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) y curador de Memorias de la pandemia, la exposición que se inaugura este martes 16 de agosto y que permanecerá abierta hasta el 6 de septiembre en el Centro Cultural.

Consalvi se toma la radio y nos cuenta más sobre esta muestra que recibió el reconocimiento de Ibermuseos 2020, y que surgió en medio del confinamiento vivido por dos personas del MUPI en un centro de contención. A raíz de ello decidieron abrir una convocatoria ciudadana para guardar memoria de este desafío universal que todavía estamos viviendo. La respuesta fue abrumadora, recibieron cientos de fotos, testimonios, poemas… en los que las personas contaban cómo estaban viviendo la pandemia. La exposición se acerca a las realidades de las personas que debían quedarse en casa sin tener casa, y a las de los héroes y heroínas que lucharon por el derecho a la salud en ese momento, y otras historias invisibilizadas. En definitiva, una visión crítica de la pandemia desde la mirada ciudadana que construye los archivos del presente. 

En la entrevista también nos cuenta la historia detrás de la foto del afiche de la exposición, una pieza de Rafael Díaz, cuyas obras también se integran en la exposición. Rafael es un artista y médico salvadoreño que conjura un lenguaje híbrido entre la práctica médica y la práctica artística.

En la pausa musical escuchamos Sigo Buscando de Manyula Dance Club. También te contamos que este miércoles proyectamos en el Centro Español Faya Dayi, un documental de la directora Jessica Beshir, que forma parte del 19° Festival de Cine Africano. Escucha Herzio Cultureta y entérate de todos los detalles de las actividades culturales que preparamos para ti.

Comparte

más episodios de 
  • Herzio Cultureta

Suscríbete a nuestro boletín