Hacemos un homenaje a escritores y escritoras que «se nos adelantaron»
En el episodio número 66 de nuestro podcast de literatura y música «Ayer te vi en Babilonia», hacemos un especial homenaje a los escritores y escritoras que fallecieron, pero que nos dejaron su obra literaria como legado para la posteridad.
Nombres como Claudia Lars, Roque Dalton, Salarrué, Arturo Ambrogi, Álvaro Menéndez Leal, Hugo Lindo, José María Méndez, Clauida Lars, Sara Palma de Jule, Matilde Elena Grande, José Rutilio Quezada y muchos más, figuran en este «altar de muertos» que erigimos desde la lectura de sus obras, en recordación de ellas y ellos.
La literatura salvadoreña siempre ha hablado de nuestra esencia como seres humanos y de los grandes hechos históricos y las circunstancias sociales de nuestro país, y lo ha hecho, como toda buena literatura busca hacerlo, con intensidad, con pasión, con palabras desafiantes. Sin embargo, en muchísimos, en muchísimos demasiados casos, no ha llegado, y sigue sin llegar, a los lectores que buscan las palabras y viven las circunstancias de las que habla; y al no llegar a ellos, no ha podido hablarles de sí mismos, de sus propias vidas, y así ha parecido que sólo los escritores de otros lugares y épocas hablan de esto, y que los escritores salvadoreños no.
Es más que importante dar a conocer a nuestros escritores, que las nuevas generaciones lean y recuerden a los que ya no están y lean y conozcan a los que siguen siendo creadores de historias, sentimientos y reclamos.
Escucha «Ayer te vi en Babilonia» en tu plataforma favorita: