¿Será diametralmente distinto caminar por la ciudad siendo hombre a movilizarse siendo mujer? ¿A quién tomarán como medida las políticas públicas? ¿Es el concepto de seguridad pública que manejamos masculino? Estas son algunas de las preguntas que se responden en este episodio de Las Tejedoras: Mujeres que Hilan Historias, donde nos habla sobre la corriente llamada urbanismo feminista (poner al centro de la agenda las vivencias de las mujeres en la ciudad, tomando en cuenta factores como el acoso callejero o la división sexual del trabajo), contrastando los manifiestos de este con la realidad de las mujeres salvadoreñas que caminan por las calles de San Salvador. Además, de discutir cómo las desigualdades que viven las mujeres en la ciudad se fundamentan en factores estructurales como la imposición de los roles de género, lo cual incluye la división de la vida pública y la vida privada.
Madeline Salamanca y Sara Echeverría, esta vez hablan sobre el urbanismo feminista desde la investigación de Jane Jacobs, columnista, crítica de arquitectura y autora del libro Vida y muerte de las grandes ciudades, lectura recomendada por las conductoras. Y en la sección de Alfileres en el mapa y en el marco de la conmemoración del 28 de septiembre, Día de acción global por el aborto legal, libre y gratuito, también nos sugieren visitar la obra Aborto, retratos (1998) de Paula Rego, pintora e ilustradora de origen portugués.
**El contenido de este podcast no refleja necesariamente la postura de la AECID.