En el siglo XXI las hojas de papel han tomado un lugar secundario frente a la inmediatez de los recursos que ofrece la web. El blog “La Silla de Ruedas”, fundado por los miembros del círculo literario EP (Eyaculación Precoz), nace como una inquietud volviéndose una ventana para salir del pseudo anonimato y mostrar lo que cada uno escribe.
Platicamos con tres de sus miembros (Andreas Portillo, Fernando Recinos y Rodrigo Barraza), exponen sus ideas acerca de las publicaciones impresas que circulan en el país, las cuales, según ellos, tienen un diseño molesto y anacrónico. De las revistas digitales comentan lo que pueden llegar a ser ventajas y desventajas, poniendo sobre la mesa situaciones por las que su blog pasa a la hora de publicar cada miércoles. Rentabilidad de la revista, miembros y colaboradores, hablamos un poco de eso alternando con preguntas personales que nos permitan conocer a los jóvenes escritores.
La publicación de revistas o boletines literarios artesanales siempre ha sido una respuesta a la falta de un espacio donde dar a conocer textos alejados de la política, temas sociales o sensacionalistas. Horacio Castellanos Moya menciona en el ensayo “La guerra: un largo paréntesis” las razones que lo llevaron a él, Miguel Huezo Mixco y Roger Lindo a fundar, la revista hecha con sus recursos y textos, “El Papo/cosa poética”. Otro ejemplo de publicación o boletín hecho con recursos propios, es “La huesera colectiva” dirigido por Vladimir Amaya cuando aún era estudiante de letras en la Universidad Nacional de El Salvador, el boletín sólo duró alrededor cuatro números.
“La Silla de Ruedas” sin duda forma desde ya parte de esas publicaciones que se citaran, dentro de algunos años, para conocer el movimiento literario de la segunda década de este siglo.
En la música Aeronauta
Aeronauta en una banda de rock alternativo, o si es que existe el género, «indie», en español, el cual nace bajo el nombre Mimo Bipolar, conformado en el 2008 cuando la bajista Susana Ferreira, el baterista Alejandro García y el guitarrista Javier García,inspirados en la musica de Ecos de Dioses, Sueño Digviana, In Limbo, entre otras, deciden arrancar con un proyecto que aportara al movimiento nacional, el cual pasaba por un momento bastante dinámico y creciente, en un ambiente de apoyo que apuntaba al rescate de la identidad nacional.Es en este momento cuando se decide arrancar con todo, buscando en primer lugar un vocalista con la misma idea de crear material alternativo y es cuando aparece Roberto Posas, quien habia sido vocalista de algunos proyectos influenciados en el movimiento alternativo latinoamericano. A raiz de la completación de la banda se decide buscar un nuevo nombre, y es cuando surge Bipolar Latté, con el cual la actividad se centró en crear material y en rescatar el que habia venido desarrollándose anteriormente. Por diversos compromisos y actividades, el grupo entra en un receso en el cual llegan a colaborar vocalistas como Lukas Murillo y César Palma, para finalmente decidir que era momento de documentar en un estudio alguna parte del material que se había creado y es cuando regresa oficialmente Roberto Posas en las vocales y guitarra, consolidando una propuesta que pasó finalmente a llamarse Aeronauta, con la idea de crear material libre de derechos compartidos y de impulsar el movimiento alternativo de la capital.
Extraido de http://honduraspaisdelrock.blogspot.com/2011/11/aeronauta-demos.html
Enlaces:
Autores de la colección revuelta mencionados
Agua inhóspita – Vladimir Amaya
Breves Palabras impudicas – Horacio Castellanos Moya
Aeronauta