En el sexto programa de CO((O))PERAR)ES, la periodista santaneca, Estéfany Mata, entrevista a Irene Díaz, Edilma Alemán y José Ángel Recinos, tres personas que sueñan, viven, promueven y trabajan por el desarrollo de Centroamérica a través de su mejor herramienta: la integración regional.

Los cuatro, incluida la entrevistadora, son estudiantes de la Maestría Regional en Integración Centroamericana y Desarrollo que imparten de manera conjunta tres universidades centroamericanas con el propósito de formar profesionales con amplios conocimientos en temas de integración social, económica, política, jurídica, ambiental de la región centroamericana.
Esta personas han tenido que explicar más de una vez qué es el SICA, el Sistema de la Integración Centroamericana; sin embargo, a pesar de ese desconocimiento, como recalca Irene Díaz, «la idea de la integración sí es aceptada por la ciudadanía centroamericana». «La sociedad está abriendo los ojos porque se está tropezando con el proceso», explica Edilma en la entrevista, «porque el dinamismo del proceso está abarcando la ausencia de los Gobiernos de divulgación».
«El sistema brinda oportunidades para crear, aportar, y sólo puedo contribuir en la medida en que yo conozca de él», cuenta Irene Díaz.
José Ángel Recinos conoce muy bien el programa insignia de la integración regional: la compra conjunta de medicamentos, que «permite lograr precios favorables para la obtención de medicamentos que suponen una carga importante en los presupuestos nacionales de salud para enfermedades crónicas». Estos contenidos y más anécdotas pueden escucharse en este sexto programa de CO((O))PERAR)ES.
Los contenidos de los programas de COOPERARES son responsabilidad exclusiva de las personas que participan y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID.
[box type=»info» align=»alignleft» ]
- Portal del SICA
- El Documental: «Centroamérica, una historia en común: 60 años de integración»
- Preguntas frecuentes sobre el SICA[/box]