La creatividad al servicio del desarrollo comunitario: Luis Boigues en el tercer programa de COOPERARES

Roxana Rodríguez y Manuel Peña entrevistan en el tercer programa de CO((O))PERAR)ES a Luis Boigues, experto en agua de la ONG SABES, una organización salvadoreña que cumplió, en junio 2013, 15 años de trabajo con más de 30.000 familias en las comunidades de El Salvador.

 

LUISBOIGUES Los tres se conocen desde hace más de una década, por eso la entrevista se convierte en una plática. Escucha sobre cómo este médico acabó trabajando en agua, porque se dio cuenta de que “mientras no haya agua no va a haber salud, se trataba de medicina preventiva y no curativa”; y de los retos de la administración actual de los sistemas de agua construidos en las zonas rurales que preocupa a la ANAJAPES (Asociación Administradora de Sistemas de Agua Potable de la Zona Rural de El Salvador).

Se conversa de soluciones creativas para garantizar las necesidades básicas, sobre todo de ese sueño hecho realidad, el agua potable en las Islas de Rancho Viejo y La Pirraya, con el apoyo de Paz con Dignidad y la financiación de AECID en 2010.

 

La entrevista se produce justo a unos días de que la Junta de Gobierno de ANDA, mencionada en la plática, haya solicitado y se haya aprobado por el Ministerio de Economía una reforma al acuerdo tarifario por los servicios de acueducto y alcantarillado para eximir del pago de la tarifa, precisamente, a los sistemas de las poblaciones que habitan en las zonas rurales, que son propiedad o administradas por asociaciones administradoras de agua potable o juntas de agua o fundaciones sin ánimo de lucro.

Los usuarios de las áreas rurales del país, como se menciona en la entrevista, no se benefician con el subsidio al consumo de agua potable del que sí gozan muchos usuarios de las zonas urbanas, por eso, ANDA solicitó modificar el decreto 10/22 de 2009 que establece las tarifas dado que “resulta acorde con los principios de justicia y equidad, que rigen el quehacer de la actual administración de la ANDA, aprobar una propuesta de reforma al Acuerdo Tarifario por los servicios de Acueducto y Alcantarillado que la institución presta, tendiente a eximir del pago a la respectiva tarifa a los sistemas de explotación privada que bajo la modalidad de autoabastecidos proveen agua a las poblaciones que habitan en zonas rurales del país […] que hayan desarrollado sus proyectos en beneficio comunal […] para poder gozar de dicha excepción deberán ser declaradas de interés social” (Acuerdo Ejecutivo en el Ramo de Economía número 856 de 12 de septiembre de 2013).

 

Los desastres son evitables

La segunda parte del programa COOPERARES es una prueba de que los[highlight] desastres son evitables[/highlight], de la mano de Martiza Zelaya y Carles Fernández, de Geólogos del Mundo; y de Heber Funes, técnico de la Unidad Ambiental de la alcaldía de La Unión. Ellos cuentan los detalles de esta CO((O))PER)ACCIÓN, una experiencia en seis municipios de La Unión (Bolívar, Pasaquina, San José Las Fuentes, Santa Rosa de Lima, San Alejo y El Carmen) donde los sistemas de alerta temprana (SAT) van a hacer a estas comunidades menos vulnerables a los fenómenos naturales.

Los contenidos de los programas de COOPERARES son responsabilidad exclusiva de las personas que participan y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID.

[box type=»info» ] • Más información sobre agua y saneamiento • Si te interesa la Geología y las Ciencias de la Tierra, echa un vistazo al blog y podcast [highlight]geocastaway.com[/highlight] [/box]

 

 

Comparte

más episodios de 
  • CooperarEs

Suscríbete a nuestro boletín