En este episodio de Herzio Cultureta, charlamos con Roberto Melara quien nos guía a través de sus grabados en un viaje por el Centro de San Salvador y que nos lleva incluso hasta Japón. Este artista salvadoreño expone una muestra de su trabajo en Impresa memoria, la exposición que estará en el Centro Cultural de España hasta el 26 de agosto.
“Desde muy pequeño me desplazaba por esas calles del Centro”, nos cuenta Roberto. “En ese recorrido me quedaba impresionado de lo bonita que era la ciudad”, recuerda. En 1998 empezó a dibujar esas fachadas y escenas, como la de los mecapaleros de la Tiendona. Cada grabado atesora una historia y Roberto nos cuenta algunas de ellas en este conversación.
También nos comparte algunas cuestiones técnicas sobre el grabado, como la separación de placa por color o la eliminación de placa por color, método usado en algunos de sus grabados polícromos. Y también hay espacio para nombrar a algunos de sus maestros como José Mejía Vides (1903-1993), Camilo Minero (1917-2005) a quienes admira desde su época de estudio, o Armando Solís (1940) o Camilo Bonilla. Y además nos adentra en el trabajo de la grabadora alemana Kathe Kollwitz (1867-1945), un referente al que vuelve cada vez que necesita inspiración.