7° Festival de Cine Medioambiental

El Centro Cultural de España (CCESV) junto con Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) son los organizadores del 7° Festival de Cine Medioambiental de El Salvador.

Del 6 al 16 de noviembre tenemos la oportunidad de disfrutar producciones cinematográficas enfocados en las temáticas medioambiental más preocupantes de la actualidad.

 

¿Qué podrás disfrutar durante el festival?

Grain, de Semih Kaplanoglu (2017, Turquía)

En un futuro el repentino cambio climático causará estragos a la tierra, permitiendo que las élites urbanas elaboren muros de escudos magnéticos para protegerse de inmigrantes indeseados.

Hora y lugar:

Martes 6,7:00 p.m en Cinemark

Landfill Harmonic, de Brad Allgood, Graham Townsley, Juliana Penaranda-Loftus (Paraguay, 2015)

Sinopsis:

La Orquesta de Reciclados de Cateura es una orquesta poco común que utiliza instrumentos creados con basura reciclada. El grupo está formado por niños que viven en un barrio de Paraguay y al no poder pagarse la totalidad de sus instrumentos, los han construido ingeniosamente. Cuando su historia se hace viral, comienzan a recorrer el mundo hasta conseguir uno de sus sueños, tocar junto a la banda de heavy metal Megadeth.

Hora y lugar:

Miércoles 7, 7:00 p.m. en La Casa Tomada

OWINO, de Javier Marín y Yusuf Razzaque (España, 2017)

Narra la historia de una pequeña comunidad de Kenia que lucha por sobrevivir a una poderosa industria que contamina gravemente con plomo durante siete años. Causado por una fábrica que nunca debió ser autorizada y un gobierno corrupto que permite la explotación ambiental.

Hora y lugar:

Jueves 8, 7:00 p.m. en La Casa Tomada

https://vimeo.com/213981623

Gran Chaco, de Lucas van Esso (Argentina, 2015)

Documental que desenmascara el grave conflicto socio ambiental que aqueja a la región boscosa más grande del mundo, luego de la Amazonía. Es una visión etnográfica que muestra la relación de los pueblos originarios con la naturaleza y los problemas causados por la deforestación debida al avance de la frontera agrícola. El testimonio de diferentes actores sociales nos muestra la riqueza cultural, belleza, biodiversidad y el conflicto de una región hasta ahora relegada.

Hora y lugar:

Miércoles 14, 7:00 p.m. en La Casa Tomada

A word to the wise, de Jordi Esgleas Marroi (España, 2017)

Douglas Lui Fo’oa es uno de los habitantes de las Islas Salomón que nos muestra las características naturales del archipiélago, al mismo tiempo que vamos conociendo las diversas historias de los habitantes, sus costumbres y tradiciones.

Hora y lugar:

Jueves 15, 7:00 p.m. en La Casa Tomada

¿Trileros del agua?de Ricardo Gamaza (España, 2018)

El periodista Ricardo Gamaza revela los planes que hacen que las grandes multinacionales en España hayan hecho del agua, un derecho humano básico, en uno de sus principales negocios. En este documental dejan su testimonios los habitantes de Cádiz, una de las provincias de España con mayores tasas de desempleo y donde la privatización del agua ha sido más evidente.

Hora y lugar:

Viernes 16, 8:00 p.m. en La Casa Tomada

Cine Medioambiental

Esta es tu oportunidad de disfrutar producciones nunca antes exhibidas en el país, por primera vez y gracias a la gestiones de CCESV todos tenemos la oportunidad de disfrutar de documentales premiados a nivel internacional.

Es tú momento de tomar consciencia, conocer las problemáticas de la sociedad actual y cuidar nuestro el planeta. Las pequeñas acciones son de gran importancia para el cambio del mundo.

Por que nos sentimos comprometidos con nuestro planea, Cinema Radial, te invita a cuidarlo y realizar las acciones para disminuir la contaminación ambiental.

Comparte

más episodios de 
  • Cinema Radial

Suscríbete a nuestro boletín