[Galería El Laberinto] Un oásis de expresión artística en medio de la guerra en El Salvador

Muriel Hasbun, Dagoberto Nolasco, Luis Lazo, Ana Beatriz de León y Ronald Morán podrían pasarse horas hablando de la galería de arte El Laberinto, un espacio creado a finales de los años 70 por la fallecida Janine Janowski. En ella expusieron, aprendieron, vivieron y crecieron como artistas y personas. Son miles las anécdotas que ellos y otros muchos artistas nacionales tienen de este lugar que fue el catalizador del arte contemporáneo en El Salvador y un referente en la región en cuanto a expresión artística. 

Estos cinco amigos y compañeros se reencuentran en nuestra radio con motivo de la inauguración de la exposición ‘Legado y memoria: trazando el laberinto’ que se inauguró el pasado viernes 13 de marzo en el Centro Cultural de España en El SalvadorA través de una plataforma digital, y con un espíritu de colaboración, se reúne un archivo de vídeos de historias orales y un registro de documentos y fotografías de arte hecho por artistas centroamericanos trabajando durante el conflicto y los años de la posguerra. 

El laberinto se transformó en el epicentro de la expresión artística en El Salvador (1977-2001). Un salón de encuentro para artistas, escritores, estudiantes, aficionados y amantes de arte.

La Galería El Laberinto fue un lugar de actividad cultural efervescente y de mucha valentía durante los años críticos de la guerra. En un momento de libertades restringidas y de muchísima violencia, en El Laberinto reinaban la libre expresión, la experimentación y el pensamiento crítico. Para aquellos que expusieron su trabajo ahí y para los que frecuentaban la galería y conversaban y se tomaban un café con Janine, ahí encontraron un espacio de formación.

Escucha en este #HoySeTomadaLaRadio parte de sus historias.

Comparte

más episodios de 
  • Hoy se toma la radio

Suscríbete a nuestro boletín