El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) lanzará con una fiesta en La Calle La Reforma la programación para el año 2019 y la presentación del libro conmemorativo de su vigésimo aniversario ‘20 del CCESV’ con espectáculos de danza, música, videomapping, performances e intervenciones en el espacio público.
Para poner cierre a la celebración de los veinte años del Centro Cultural de España en El Salvador y lanzar la programación de este 2019, el equipo del CCESV ha preparado una gran fiesta en la calle. Iniciaremos con las palabras del Embajador de España, Federico de Torres Muro, y de la directora del Centro Cultural de España, Eloisa Vaello. Continuaremos con el coreógrafo y bailarín español Fernando Hurtado que interpretará la pieza Alguien vendrá a buscarnos, seguido de la danza y videomapping de Tere Cornejo. El espacio Al Lado Arte y Residencia se nos suma a la fiesta con la puesta en escena de El Sabor de la Nieve en el que participarán Nico Jamui, Pablo Villalobos, Erika Pirl, Fernando Recinos y José Tobías. Cerraremos con música a cargo de Crack Rodríguez y más sorpresas.

Con esta fiesta queremos presentar la programación de 2019, cuyo diseño ha estado a cargo de Carlos Violante. Además, entregaremos nuestras agendas 2019 con diseños e ilustraciones del diseñador del CCESV, Antonio Romero.**
El evento servirá también como cierre de las actividades que durante todo el 2018 se estuvieron realizando para conmemorar los 20 años del Centro Cultural en El Salvador. Para ello, se presentará el libro ’20 del CCESV’, una recopilación de historias de personas que de alguna manera han pasado por el Centro Cultural. El libro ha sido coordinado por Élmer L. Menjívar, quien junto a Eloísa Vaello Marco y Susana Reyes se encargaron de la edición del libro. Además, Susana Reyes, editora de Índole Editores, ha sido la responsable de la redacción del diario de celebración que de manera ficcionada nos narra los 20 años en la vida de un trabajador imaginario del Centro Cultural y todo lo que ha vivido y visto en estas dos últimas décadas. El libro está dedicado a los trabajadores, colaboradores, amigos, gestores y soñadores de los proyectos que han formado parte de la historia del Centro Cultural.
Además, en la Ensalada de Herzio hablamos del resto de actividades que tendremos durante la semana y Ligia Salguero, responsable de la mediateca nos recomienda el libro «Epopeya de las comarcas», de Javier Alvarado.