Ficción sonora, radioteatro para tod@s

El Centro Cultural de España en El Salvador y el Centro Dramático Nacional de España (CDN) presentan “Ficción Sonora, Teatro para Tod@s”, un proyecto que surge con el fin de acercar a personas con discapacidad visual al teatro y permitir a las personas videntes recuperar la capacidad de imaginar sin ver.

El ciclo comienza el martes 29 de julio a las 2 pm. en La Casa Tomada, con la obra del escritor Benito Pérez Galdós, “Doña Perfecta” y podrá también escucharse sintonizando La Radio Tomada todos los martes del mes de agosto. 

Como sucedía en los viejos tiempos del radioteatro y la radionovela se pretende escuchar en un teatro prácticamente a oscuras las voces de actores, actrices y el sonido de bosques, casas, y mares que llevan a ver más allá. Ésta es la primera de una serie de acciones llevadas a cabo por el Centro Cultural de España junto al Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) con el objetivo de conseguir, a través del arte y la cultura, la plena inclusión en la sociedad de personas con diversidad funcional.

El repertorio de “Ficción Sonara” está compuesto por obras de teatro españolas clásicas y contemporáneas que han sido creadas desde la ficción sonora por el CDN y de obras que recibieron el Premio Margarita Xirgu, con actores y actrices de relevante trayectoria y un equipo artístico que ha completado el universo musical y sonoro. Consulta la programación:

Martes 29 de julio a las 2 pm – “Doña Perfecta”  de Benito Pérez Galdós

Novela de Benito Pérez Galdós que aborda la relación de Pepe Rey, un joven intelectual y liberal que conoce en Orbajosa, un pueblo imaginario y católico de España, a Rosario, la hija de Doña Perfecta. Ambos se enamoran y deciden casarse, pero Pepe es víctima de la cerrazón de un pueblo que lo rechaza. Este conflicto, adquirirá tintes trágicos, en la lucha entre la búsqueda de la modernidad y las raíces de una tradición que se niega a la crítica y el cambio.

 
Reparto: José Luis AlcobendasDiana BernedoLola CasamayorRoberto EnríquezKarina Garantivá,Alberto JiménezJorge Machín, Toni MárquezJulia MoyanoPaco OchoaBelén Ponce de León, Vanessa Vega
Equipo artístico: Ernesto Caballero (Versión y Dirección), Jose Luis Raymond (Escenografía), Paco Ariza(Iluminación), Gema Rabasco (Vestuario), Álvaro Luna (Videoescena), Vicky Marcos(Caracterización), Cecilia Molano, (Diseño de cartel), David Ruano y Andrés de Gabriel(Fotos), Paz Producciones (Videoclip)
 

Martes 5 de agosto a las 2 pm – «Anomia» de Eugenio Amaya

Año 2007, pocos meses antes de las elecciones municipales. Una concejala de urbanismo de una capital de provincias se niega contra viento y marea a ser expurgada de las listas electorales. Una noche, en el sótano de un palacete público donde se celebra un acto institucional, es presionada, chantajeada y acosada para retirarse sin montar escándalos. Ella se niega. Hay demasiado dinero en juego, negocios que rematar. En tiempo real asistimos al asfixiante duelo entre el aparato del partido y la concejala que no da su brazo a torcer.

Reparto: Pablo BigeriegoMaría Luisa BorruelQuino DíezCándido GómezElías GonzálezPablo BigeriegoMaría Luisa BorruelQuino DíezCándido GómezElías González
Equipo artístico: Eugenio Amaya (Texto y dirección), Javier Mata (Diseño escénico e iluminación), Pepa Casado (Caracterización), Koke Rodríguez (Diseño y realización de sonido), Cecilia Molano(Diseño de cartel), mai saki (Fotos), Paz Producciones (Vídeoclip)

 

Martes 12 de agosto a las 2 pm – «Arizona» de 

Arizona es un texto de Juan Carlos Rubio que reflexiona sobre las fronteras, la migración, la estupidez humana y los límites de su manipulación, además de ser un tragicómico retrato del alma de dos seres humanos perdidos en el desierto de la vida. Con un sencillo argumento, dos gringos que van a la frontera estadounidense con México, en el estado de Arizona, que van a defender su patria de los posibles intrusos y a «reflexionar sobre las fronteras», el autor inventa un mundo de vacíos, de incomunicación entre países y entre seres humanos, un friso del absurdo que inventamos cada día con las aduanas intelectuales.

España y México son dos países que comparten la idea de la frontera en su propio territorio, de maneras diferentes, ya que para España la frontera está al sur y es un foco de entrada de migración desde África, mientras que México vive los dos dramas, en el norte y en el sur, el de los que llegan y el de los que se van, ambos desoladores, y la suma de ambos ha sido una fuente más de inestabilidad, de lucha por el poder y de mafia en su territorio.

Reparto: Alejandro CalvaAurora Cano
Equipo artístico: Ignacio García (Dirección), Raúl Munguía (Escenografía e iluminación), Edyta Rzewuska(Vestuario), Ignacio García (Sonido), TONO (Vídeo), Blanca Guevara (Asistente de dirección),Teatro de Babel (Producción ejecutiva), Cecilia Molano (Diseño de cartel), José Jorge Carreón (Fotos) Paz Producciones (Videoclip)

Martes 19 de agosto a las 2 pm – «Atlas de geografía humana» de Almudena Grandes

En el Departamento de Obras de consulta de un gran grupo editorial, cuatro mujeres trabajan en la confección de un atlas de geografía en fascículos. Reunidas por azar en ese proyecto, y muy distintas entre sí, todas comparten, sin embargo, una edad decisiva, en la que el peso de la memoria matiza ya la conciencia del tiempo y de la Historia. Mientras investigan, buscan materiales y fijan datos, Ana, Rosa, Marisa y Fran se encuentran en ese punto de inflexión de la vida en que no pueden aplazar más la necesidad de encararse de una vez consigo mismas, despejar dudas, deseos y contradicciones ya insostenibles para situarse ellas mismas en su propia geografía, en su propio atlas. Así, iremos descubriéndolo todo sobre cada una de ellas y sobre el mundo que las rodea, que no es otro que el de toda una generación: su soledad, sus inhibiciones, sus sueños truncados, sus decepciones, pero también sus pasiones y sus amores inconfesados, su dureza y su ternura, sus derrotas y sus grandes conquistas.

Reparto: Arantxa ArangurenNieve de MedinaAna OteroRosa Savoini
Músico: Ángel Ruiz
Equipo artístico: Juanfra Rodríguez (Dirección), Luis García?Araus (Adaptación), Alicia Blas Brunel(Escenografía), Pilar Velasco (Iluminación), Kristina G. (Vestuario), Cecilia Molano, (Diseño de cartel), Marta Vidanes (Fotos) y Paz Producciones (Videoclip)

Martes 26 de agosto a las 2 pm – «Hilvanando cielos» de 

Frente a la inminencia del fin de la humanidad, se refugian en una casa de campo un viejo actor, su hijo (una estrella de la televisión), la mujer de éste (una arquitecta que prepara los planos de un edificio que jamás se construirá) y Cordelia, la misteriosa hija adolescente de ambos. En esta calurosa noche de verano, mientras la familia sufre por la muerte brutal de sus perros guardianes, aparece una enigmática vecina, quien desvela un suceso que desestabilizará aún más a todos. Estos cinco personajes, tan civilizados en ciertas ocasiones como bárbaros en otras, se convertirán durante una hora en los portavoces inconscientes del Apocalipsis de un mundo que pide a gritos un cambio de rumbo.

Reparto: Ruth AtienzaLuis CamposLola LópezCarles SanjaimeMireia Sobrevela
Equipo artístico: Paco Zarzoso (Texto y dirección), Damián Gonçalves (Escenografía, en colaboración conAntonio Barroso Vega), Toni Sancho (Iluminación), Miguel Alarcón (Espacio sonoro), Josán Carbonell (Vestuario y caracterización), Cecilia Molano (Cartel), Jordi PlaAlicia Rojo(Fotos), Paz Producciones (Videoclip)

Comparte

más episodios de 
  • Co-Producciones

Suscríbete a nuestro boletín