Festival Ícaro 2022

¡Sabemos que eres fan del cine hecho en El Salvador y este programa está lleno de él! Te invitamos a escuchar el #PlatoFuerte, una entrevista con Pablo Durán, encargado de Audiovisuales UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) y del Festival Ícaro El Salvador 2022.

Pablo nos cuenta que Audiovisuales de la UCA es la organizadora del Festival Ícaro en El Salvador y con el apoyo del CCESV nos mostrarán durante todo septiembre 32 producciones nacionales, entre ellas, largometrajes, cortometrajes, filmes experimentales, de ficción y documentales.

El programa incluye la proyección de películas ganadoras de ediciones anteriores del Festival Ícaro (La Batalla del Volcán, ganadora del Premio a Mejor Documental Centroamericano en 2019, y Nuestra Libertad, premiada en la misma categoría en 2021), las cuales se podrán ver el miércoles 7 y 14, respectivamente, en el Centro Español. La inauguración del Festival se celebrará el lunes 19 de septiembre, con la película guatemalteca ganadora del Ícaro 2021 a Mejor Largometraje de Ficción Cadejo Blanco, en el Auditorio Ignacio Ellacuría de la UCA El Salvador y las piezas en competición de este año, se proyectarán del 20 al 23 de septiembre, en el Centro Español.

Estas producciones compiten en el Festival Ícaro 2022 de cine centroamericano, y el jurado de este año, quien realizará la selección oficial de El Salvador para representar al país en Guatemala, está integrado por el salvadoreño André Guttfreund, productor, director de cine y ganador del Premio Oscar; la panameña Irina Ruiz Figueroa, documentalista y productora; y la hondureña-nicaragüense Martha Clarissa Hernández, documentalista, directora y guionista. Podrás enterarte de las piezas ganadoras el 23 de septiembre, y el 28 de septiembre y 05 de octubre esta nueva selección se exhibirá al público nuevamente en el MUNA.

¡Hay mucho cine este mes, no te pierdas estas funciones!

Como sabes, Herzio Cultureta tiene un espacio dedicado a contarte la amplia agenda cultural del CCESV y septiembre tiene una programación muy variada, esta semana está la Presentación del libro de Georgina Vanegas «ÉL», dos Jornadas sobre los libros de San Lucas Cuisnahuat, y una convocatoria abierta al taller El conocimiento no llega si el deseo no lo convoca o cómo devolver el placer a las aulas a la que, si eres docente o estudiante de educación, te invitamos a inscribirte. Y síguenos en redes sociales, cada semana te proponemos algo nuevo.

Y para terminar este programa, ¿has escuchado a Florence Umaña? Esta vez es la protagonista de nuestra pausa musical, con la canción «Tu luz», una pieza dedicada a su abuela.

Comparte

más episodios de 
  • Herzio Cultureta

Suscríbete a nuestro boletín