Espacios culturales para personas adultas mayores

En este episodio hablamos de escritura, de sanación, de darse el tiempo a una misma y de los espacios culturales para las mujeres adultas mayores, como Claro de Luna o el Coro de la Persona Adulta Mayor (CAMES). 

Charlamos con Silvia Guadrón, Martha Lilian Quijada y Yesenia López, integrantes de CAMES y participantes del taller de escritura creativa Claro de Luna, impartido en el Centro Cultural de España por Lauri García Dueñas, en el que participaron casi treinta mujeres.

“Es una oportunidad, un tiempo que una se dedica. Hay mujeres que se sienten solas y hay muchas cosas que se pueden hacer”, dice Martha Lilian. “Voy renovada en muchas áreas de mi vida”, cuenta Yesenia, quien terminó el taller impactada por las historias que escribían sus compañeras. “Ese despertar lo sentí en el taller, nunca había escrito sobre mí, me emocionó mucho”, confiesa Silvia. 

Las tres coinciden en que los espacios culturales para las personas adultas mayores están bien limitados, quizá por eso ellas forman parte de CAMES un espacio permanente que incluye a personas a partir de los 50 años que quieran compartir, cantar y bailar.  

Por cierto, las personas interesadas pueden acercarse a las instalaciones de Coros y Orquestas de El Salvador, ubicadas en la 19 Av. Norte frente a la veterinaria de la Universidad Alberto Masferrer (o dentro del Colegio Asunción) o contactar a través de su página de Facebook

Comparte

más episodios de 
  • Herzio Cultureta

Suscríbete a nuestro boletín