Los primeros pasos para convertir la producción nacional en una industria rentable a nivel regional
Los creadores de Capitán Centroamérica, ahora trabajan en un nuevo proyecto en camino, y en Cabina de la Radio Tomada y Cinema Radial conocimos todos los detalles.
Andrés Díaz es el director del proyecto llamado “Síndrome de Piter Pan”, proyecto que cambiará la historia de las producciones nacionales.
Producción nacional
El Síndrome de Piter Pan cuenta la historia de Alex, Beto, Santos y Jenny, amigos y vecinos en el mismo edificio de apartamentos, pero tienen dos cosas más en común: no quieren o no pueden irse de la casa de sus padres y ya cumplieron o pasan de los 30 años edad. Edad en la que se supone un adulto debería independizarse.
Serán 6 episodios, de 24 minutos, y entre seriedad y comedia descubriremos sus estilos de vida y el por qué estos chicos no pueden dejar de ser “Piter Pan”.
¿Qué es un SITCOM?
La técnica a utilizar para este proyecto es el SITCOM es decir grabar en sets y lugares exteriores. Si has visto series como “Friends”, “The Big Ban Theory” o «Two and a half man» y similares, esos son SITCOMS, es decir enormes escenarios que recrean la forma de vida de los personajes, puede ser una casa, un apartamento u oficina, según la necesidad de la historia.
En el país nunca nadie se ha aventurado e invertido en una producción como esta, usualmente el país compra las producciones para pasarlas en los canales locales. Sin embargo, estos jóvenes quieren cambiar la historia completamente.
Llegar a otros países latinoamericanos
El esfuerzo de estos chicos no sólo es grabar y proyectarlo en el país, sino crear un producto de alta calidad que pueda ser exportado y vendido en otros países.
Es decir comenzar a llevar series salvadoreñas a toda la región, tal y como nosotros vemos series de Sur América, México o cualquier otro país.
Cinema Radial es el espacio para todos los artistas nacionales para que puedan dar a conocer sus proyectos, no olvides escuchar todos los miércoles a las 8:00 pm.