¿Cómo definir la toma de elfaro.net en La Radio Tomada?
* En esta entrada no analizamos los contenidos de los tres programas radiofónicos que Elfaro.net emitió desde La Radio Tomada los días 29, 30 y 31 de julio. No hablamos por tanto de elecciones, corrupción política, violencia, crimen organizado o método periodístico _los temas puestos a discusión_. Diseccionamos la arquitectura del evento 2.0 desde una perspectiva metodológica. Sin embargo, invitamos a lectores y lectoras a escuchar los podcast y ejercitar su capacidad crítica para evaluar las opiniones de quien se expresó y contrastarlas con su valoración personal de estos ejes temáticos, pilares de la sociedad salvadoreña. Es más, en aras de promover la redacción de textos de opinión «inteligentes», les animamos a compartirlos como comentario sobre el post.Una propuesta didáctica participativa.
En el valiente ejercicio de testear la opinión de los y las lectoras de El Faro respecto a algunos temas urgentes del país: corrupción, violencia, crimen organizado, campaña electoral… El faro.net y La Radio tomada desarrollan una campaña en redes sociales para contar con los comentarios y las preguntas de la ciudadanía sobre el estado de la cuestión. A su vez, la propuesta trata de reforzar la voz individual de sus periodistas, que hacen públicas, mediante un formato no escrito, sus perspectivas al respecto.
Se escoge por tanto, un formato participativo, dialógico, donde se confronten opiniones de lector/redactor, una suerte de contraloría o evaluación del trabajo de elfaro.net por parte de su audiencia.
Decimos didáctico porque a la postre, se quiere comprender, entender mejor cómo es el trabajo del periodista _de hecho se organizan las tertulias para conmemorar el Día del Periodista_, y entender, comprender, cómo es la sociedad a la que pertenecemos. No se trata de un monólogo, una conferencia donde la opinión del periodista se sitúa en una posición de poder (al dotarle de más tiempo de internvención _por ejemplo_), sino una plática entre periodistas y ciudadanos, con preguntas y respuestas de ida y vuelta.

Un mixteo de soportes comunicacionales.
En un reciente artículo publicado por Clases de periodismo.com, se anima a los medios digitales a ocupar el podcast, lo sonoro, lo descargable, como un recurso para que los contenidos ofrecidos sean retenidos con mayor durabilidad y significativamente por la audiencia:
<< Chris Skinner (The Times) animó a todos los grandes periódicos ofrecer voz como producto periodístico. En su opinión, es una buena forma de aprovechar el talento dentro de los rotativos. Los programas son viables. El productor cree que las voces pueden promover de forma efectiva el contenido del diario.>>
Elfaro.net y La Radio Tomada están claros en la cultura del mix. En tanto que la labor de elfaro.net puede ser leída desde la concepción de periodismo cultural más amplia, donde a través del periodismo narrativo se rescatan temas que dibujan nuestra identidad cultural.
En tanto que la labor de La Radio Tomada puede ser leída desde el paradigma de que lo político, lo social, lo económico, etc. es cultura y ha de abordarse desde la acción, el relato y la comunicación. En tanto que elfaro.net y la radiotomada samblean, mezclan distintos soportes: vídeostreaming, evento físico, radiostreaming y podcast para ofrecer un único contenido que, por su naturaleza no inmediata _temas universales en la historia de esta sociedad_ y plural _varias voces_ se torna «válido» en todos ellos. Sin olvidar, «la literatura» generada en las redes sociales: opiniones, titulares y preguntas de diversa extensión en función de la plataforma: facebook, twitter y chat de livestream.
Un ejercicio colaborativo y experimental
A estas alturas de la entrada tal vez no ha quedado suficientemente claro que Elfaro.net y La Radio Tomada han establecido una colaboración puntual, como en otras ocasiones lo ha hecho el Centro Cultural de España con el medio, para contribuir a la ejecución de proyectos culturales (foros, documentales, formación, etc). Elfaro.net resulta ser la primera institución que colabora de forma oficial con La Radio Tomada, una semana después de la inauguración de esta, cuando aún estamos naciendo, en pañales. Ese espaldarazo a la Idea de La Radio Tomada, es de agradecer, y mucho.
Elfaro con esta colaboración puede experimentar con otros formatos para contar. El valor que agregó el Faro.net devenido de sus contenidos a la radio es inmensurable. Pero sí es medible el impacto obtenido, los nuevos seguidores y seguidoras en las redes, la audiencia de las emisiones en vivo vía radio o vía vídeostreaming, el tráfico en la web…
Como todo experimento, La Radio Tomada asume el fracaso desde el inicio, y somos conscientes de que hemos arrancado prematuramente, sin los estándares técnicos que garantizan nuestra emisión non stop. Cada emisión en vivo es una nueva lección aprendida de resolución de problemas previstos y no previstos, en esta fase beta de rodaje con tropiezos vamos evaluando, detectando y avanzando sin la presión de ser un espacio comercial, sino más bien con la curiosidad de quien autoaprende practicando.
Hablando de colaboración, otro rasgo destacado de la experiencia es la inteligente selección de conductores – moderadores de los panels _no pertenecientes a la plantilla del diario_. y la buenísima disposición de Pencho Duque, Chiri Rivas (ambos gigantes de la comunicación radiofónica del país) y el Padre José María Tojeira a la hora de aceptar.
Para cerrar con el análisis sobre lo experimental, nos gusta mucho la idea de Élmer Menjívar sobre el hashtag seleccionado para promover la participación de la comunidad de seguidores en twitter. Se escogen dos, #LectorEF y #LectoraEF, segmentando por géneros la interacción. Una buena iniciativa que, además de ser una decisión «política» (una declaración de principios en clave reputación digital), permite sondear cuánta es la respuesta de cada uno de los géneros. A pesar de que la acción dispersa el monitoreo de la participación, se decide asumir el riesgo con el fin de perfilar y mejorar futuras acciones con hashtags.