El Rostro del Arte (7° ed.) – Arte Popular

«El arte popular también es arte», esa fue la primera idea que lanzó el director del Museo de Arte Popular, Gregorio Bello Suazo, al iniciar la entrevista que trató este tema desde su experiencia en dicha área.

Bello Suazo acompañó la séptima edición de este programa, la cual estuvo totalmente dedicada a las expresiones artísticas populares de El Salvador. Antes de la intervención del invitado, Nancy Gómez presentó un reportaje realizado dentro del museo dirigido por Gregorio. En él sobresale un arte muy particular: la miniatura de Ilobasco.

Según las palabras de Gregorio Bello Suazo «el artista de Ilobasco ha retratado su vida en sus obras». Esto es posible apreciarse en las diferentes maquetas representativas de algunos lugares del interior del país así como tradiciones propias de estos sitios.

Sin embargo, durante la plática, este arqueólogo y ex director del Museo de Antropología «David J. Guzmán» manifestó que esta tradición de esculpir miniaturas de barro «está en crisis». De las diez mujeres que conoció en el proceso de investigación para formar el museo, ahora solo quedan tres.

Bello Suazo agrega que luego de hablar con los pocos artesanos que quedan logró recoger testimonios en común. Los artesanos dicen «yo quiero que mi hija se dedique a otra cosa, menos en lo que yo aprendí», argumenta Suazo.

También, la crisis en este sector, según el entrevistado, se debe al «abaratamiento en la producción». Existen mercados que copian las artesanías y las venden a menor precio.

Al cuestionarlo sobre si existe apoyo directo del Estado para revertir esta situación, Gregorio respondió que «en general, nuestra cultura siempre ha sido la Cenicienta». Respecto al financiamiento, aclaró que el museo no recibe insumos del Gobierno. Él dijo que incluso los grandes museos del mundo «son subsidiados por otras instituciones».

La conversación cerró con algunas reflexiones respecto a un hecho histórico que marcó un antes y un después para la cultura indígena: la masacre de 1932. Suazo respondió que a pesar que fue un golpe duro «la identidad del indio se mantuvo muchos años después de la masacre». No obstante, las tradiciones fueron menguando de a poco hasta llegar a las instancias de hoy en donde casi nadie se dedica a promover las raíces étnicas.

Viendo este panorama poco alentador, El Rostro del Arte le dedicó la nota final de Rostros en la historia a los artesanos iniciadores y continuadores del arte de la miniatura, cuya obra se exhibe en el Museo de Arte Popular.

Para más información, no olvide escuchar el podcast de la séptima edición que hemos colocado en esta publicación.

Comparte

más episodios de 
  • El rostro del arte

Suscríbete a nuestro boletín