La formación en arte y cultura es una base importante para la educación de un niño o niña dentro de su centro de estudio. Entre más educación de este tipo se imparte, mayor es la sensibilidad que se le transmite a los menores, así como mayores son los resultados en su rendimiento intelectual y su creatividad.
Todo esto lo ha podido comprobar Glasswing International, una ong salvadoreña que trabaja por la salud y educación de los infantes más desprotegidos. Maritza Trejo, generente de educación, y Lidia Rivera, coordinadora escolar, ambas de Glasswing, fueron las invitadas a la cuarta edición del programa en donde el punto fuerte era compartir experiencias sobre educación para el desarrollo.
A Glasswing lo presentamos previamente en la sección Rostros en escena. Ahí pudimos conocer su funcionamiento institucional y su metodología, la cual tiene como objetivo lograr una transformación en la vida de los niños.
Lidia declaró que ha podido seguir de cerca el crecimiento de los alumnos del centro escolar que ella coordina. Según Rivera, la implementación de clubes extracurriculares ha contribuido a mejorar el ambiente en la escuela. Además, ha servido de revulsivo para el autoestima de los chicos al punto que muchos encontraron dentro de sí habilidades y capacidades que no habían explotado.
«El niño por medio del dibujo puede expresarnos lo que vive día a día», dijo Lidia Rivera al referirse sobre la actividad artística que realiza Glasswing en sus clubes, por ejemplo en los clubes de arte, baile, lectura y cuenta cuentos.
Trejo también reiteró que aunque se ha logrado mejorar algunos aspectos en el sistema educativo, hay todavía deudas por saldar, específicamente en la preparación de los docentes.
Sin embargo, Maritza confía que existen posibilidades de reformar las metodologías análogas y obsoletas y que se pase a una nueva etapa donde haya más impulso a las artes como vía para potenciar la mentalidad de los menores.
Tanto Lidia como Maritza hicieron la invitación para los jóvenes universitarios que estén dispuestos a realizar sus horas sociales como educadores voluntarios a que se pongan en contacto al número 2252-1414 o al correo info@glasswing.org. Si lo prefieren, también están en redes sociales como Glasswing voluntariado.
Sin duda, la plática fue muy productiva y esperamos que este viernes nos vuelvan a escuchar con una nueva edición y nuevos temas por discutir. Recuerde nuestros horarios de transmisión son de 2 a 3 de la tarde. Y para siempre estar al atnto de la actividad de la radio y de este programa, visite nuestras redes.
@laradiotomada y Esto es La Radio Tomada, en twitter y Facebook respectivamente. El Rostro del Arte lo pueden encontrar como @elrostrodelarte en twitter y El Rostro del Arte en facebook.
Puedes también enviarnos tus sugerencias a elrostrodelarte@gmail.com ¡Que viva el arte!