¿Desde cuándo se celebra el Día del Libro? En esta nueva edición de Ayer te vi en Babilonia, Ligia Salguero y Marvin Siliezar nos lo cuentan.
En 1995 esta fiesta de la literatura se convirtió oficialmente en una celebración mundial, propuesta por la Unión Internacional de Editores, y presentada por el Gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quienes proclamaron el 23 de abril de cada año el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor».
Por eso, desde el Centro Cultural de España en El Salvador y La Radio Tomada «ponemos las manos sobre los libros» y organizamos programación de actividades culturales entre las que destacan la lectura del Quijote, en la que pueden participar todos las personas interesadas y nuestros escuchas y, por supuesto, este episodio especial de Ayer te vi en Babilonia que estás escuchando.
En esta oportunidad, nos acompañan estudiantes y docentes del Colegio Español Padre Arrupe y del Liceo Castilla, centros escolares de El Salvador, para compartir fragmentos del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Además, compartimos fragmentos del Quijote para niños y del Quijote Latinoamericano, una producción en red de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).