El lenguaje del movimiento. Waacking, resistencia y educación

Rocio Buendia nos acompaña en este nuevo episodio para contarnos las interacciones del baile, la historia y la reivindicación social.

¿Por qué la danza es un arte? El movimiento del cuerpo como símbolo estético no es la única razón. En este programa de Liminales, vamos a descubrir la relación sensible que el baile mantiene con la reivindicación social. Como parte de la celebración del mes del orgullo, nos centramos en el Waacking, un estilo de baile latino y afroamericado que se originó de forma clandestina en la escena “underground” estadounidense en los 70.

Rocio Buendía, nos contará su trayectoria profesional y cómo logró ser una pionera en un estilo desconocido en El Salvador. En nuestra sección “Del arte se vive o se sobrevive” nos dará las claves para dedicarse profesionalmente a la danza y en “Cosas de casa”, comentaremos la necesidad de educar a la infancia en el movimiento corporal.

Nuestro objetivo es darle voz a profesiones y profesionales invisibilizados, a crear nuevos referentes que no sabíamos ni que existían. A explorar y explorarnos. A reírnos, charlar e informarnos. ¿Te apuntas?

**El contenido de este podcast no refleja necesariamente la postura de la AECID.

Comparte

más episodios de 
  • Liminales

Suscríbete a nuestro boletín