En el octavo programa de CO((O))PERAR)ES para LA RADIO TOMADA, Judith Ochoa, comunicadora del Instituto Nacional de Salud (INS), entrevista a la doctora Neyde Madrid, coordinadora de la Red de Bancos de Sangre del Ministerio de Salud de El Salvador.
En su entrevista, esta doctorada en medicina por la Universidad de El Salvador Multidisciplinaria de Occidente y especializada en Pediatría y Hematología en México cuenta que «una persona puede llegar a restablecer la salud de cuatro personas diferentes o de cuatro situaciones diferentes». «Si todos conociéramos cuál es el verdadero motivo o razón por la que yo debo ir a donar sangre, probablemente nuestro porcentaje (de donación voluntaria) quizá fuera más alto», concluye.
En El Salvador, el porcentaje de donación altruista fue únicamente del 12,7% en 2013. Esto quiere decir que del 100% de la sangre almacenada en los bancos de sangre de la red pública, sólo ese 12,7 corresponde a la donación voluntaria, el resto proviene de donaciones por reposición o familiar.

Para promover una cultura de la donación voluntaria de sangre cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Este 2014 el lema es «Sangre segura para una maternidad segura», que en El Salvador el Ministerio de Salud celebra el mes de junio junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los contenidos de los programas de COOPERARES son responsabilidad exclusiva de las personas que participan y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID.
[box type=»shadow» align=»alignleft» ]Día Mundial del Donante de Sangre 2014
Instituto Nacional de Salud[/box]