Cultura de la cancelación

¿Qué es verdaderamente la “Cultura de la cancelación”? ¿Qué significa fuera del uso reiterado de este y otros términos como “funa” en redes sociales? Y sobre todo, ¿Qué significan como herramienta para las víctimas de violencia de género? 

En este episodio de Las Tejedoras: Mujeres que Hilan Historias, enfatizamos en la importancia de aquellas herramientas que son utilizadas por las víctimas de violencia de género ante un sistema que las re – victimiza y rara vez responde con prontitud y efectividad a sus demandas. 

Por lo tanto, hemos descompuesto juntas 8 puntos clave para entender este activismo político; desde la empatía hacía las víctimas, hasta el rol que jugamos como espectadoras y espectadores de este tipo de situaciones. 

Este episodio está dedicado a todas las mujeres, niñas y adolescentes que han sufrido violencia de género, reafirmando nuestra solidaridad completa hacia ellas. Y en el marco de los 16 días de Activismo Contra la Violencia de Género, impulsados por la Organización de las Naciones Unidas, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de Noviembre). Sumándonos a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la red de Centros Culturales de España.

**El contenido de este podcast no refleja necesariamente la postura de la AECID.

Comparte

más episodios de 
  • Las Tejedoras: Mujeres que hilan historias

Suscríbete a nuestro boletín