La Galería de Co-Madres: Madre Tránsito
El podcast se complementa con entradas en la web que incluyen imágenes del archivo fotográfico del comité y fotorreportajes realizados específicamente para la ocasión, que nos acercarán a los rostros actuales de las protagonistas y su entorno cotidiano.
La historia de María del Tránsito Robelo
Vive en la comunidad Finca Argentina en el Municipio de Mejicanos en San Salvador, llegó a este lugar desde Usulután huyendo de los operativos violentos por parte de la fuerza armada.
Antes de vivir bajo la amenaza de las pandillas, fue capturada, y torturada, pasó unos días amarrada y desnuda mientras una gota caía sobre su cabeza. A sus hermanos los mataron a uno le quebraron las rodillas y al otro lo decapitaron.
En un camión militar se llevaron a su hija cuando tenía 12 años, nunca más la volvió a ver, sin embargo mantiene la esperanza que está viva en algún lado.
No podemos olvidar, disculpar podemos pero menos olvidar.
En su cabeza conserva todo. Para Tránsito la memoria es recordar a sus hermanos, a su hija, a su esposo y a todos los compañeros y compañeras que fueron cruelmente asesinados para que la historia no se repita.
Hay que ilustrar la memoria
El proyecto artístico con enfoque de diálogo intergeneracional de alumnos y alumnas de diseño gráfico de la UDB
Hemos querido acercar a un grupo de estudiantes de diseño gráfico de la Universidad Don Bosco para que de este encuentro además de una serie de ilustraciones surja un diálogo intergeneracional que promueva la preservación de la memoria. Les presentamos la ilustración de Janeth Medrano

La ilustración se basa en la historia de María del Tránsito, la cual narra cómo es su vida después de la guerra y que está sola pero, a pesar de ello, sigue adelante para superarse con la ayuda de CO-MADRES y tiene la esperanza de tener un mejor futuro para el país.
Es por ello que la comparo con una planta, que a pesar de las adversidades que pueda haber en la tierra, toma lo que necesita para creer y seguir adelante. De igual forma el sol que está saliendo representa un nuevo día algo mejor en sus vidas.
Divido la flor en dos partes, cada una de un color. El rojo simboliza la sangre de todos los muertos durante la guerra y el color azul la tristeza de todos los desaparecidos. Una nueva plantita crece al lado como señal que esta asociación sigue creciendo.
Texto racional escrito por la autora de la ilustracion Yaneth Medrano