Disfrutemos el joropo venezolano «Pajarillo» en la voz de Elizabeth Morris
Recomendación
En nuestra recomendación musical les presentamos esta versión del tradicional venezolano Pajarillo, que forma parte del tercer álbum de la cantautora chilena editado el 2012 por el Sello Oveja Negra.
- Elizabeth Morris: cuatro y voz
- Paulo Albornoz: guitarra
- Nicolás Ortiz: flauta
- Marcelo Córdova: contrabajo
- Luis Barrueto: maracas
EL Pajarillo, Golpe de Joropo llanero, es una de las piezas más depuradas del folklore colombo-venezolano y donde mejor puede apreciarse el virtuosismo de los ejecutantes, dada su gran velocidad y fogosidad. Es tal vez la pieza preferida por los músicos llaneros y donde se alcanza la máxima intensidad musical del Joropo.
El Joropo es un lenguaje musical basado en estructuras fijas sobre las cuales se desarrolla libremente la improvisación, dentro de parámetros reconocibles de estilo. Esta música de canto y baile, vive del juego entre los metros binarios y ternarios, sus combinaciones y alternancias: entre el metro de 6/8 tan característico del cuatro, las maracas y el registro agudo del arpa y el metro de 3/4 propio de los bajos del arpa o manifiesto a través de acentuaciones diferentes del cuatro y las maracas que llegan a sugerir hasta el metro de 3/2. La contradicción entre estos metros varios alimenta con vivacidad todo un mundo efervescente de improvisaciones instrumentales, vocales y poéticas que evocan vigorosamente el ritmo de las cabalgatas bravías por las sabanas del llano y la inmensidad de sus horizontes.
Artista de la semana
Elizabeth Morris Keller nació en 1972 en Valparaíso y pasó una buena parte de la niñez con su familia en la República Democrática Alemana, desde donde volvió a Chile a los diez años, en 1982. A los diecisiete aprendió a tocar guitarra y luego estudió las carreras de licenciatura en artes con mención en ciencias del sonido (1990) en la Universidad de Chile y composición y arreglos (1995) en la Escuela de Artes de la Música Popular de la SCD.
Su música y tendencias
Ritmos de raíz latinoamericana es la vocación sobre la que Elizabeth Morris ha construido una elaborada carrera como autora, compositora, instrumentista y cantante. Tras iniciarse en colaboraciones diversas con otros músicos chilenos durante los años ’90, en el nuevo siglo ha consolidado un trabajo con nombre propio en sus discos Hacia otro mar (2002), Nazca (2008) y Pájaros (2012).
Canciones como: “Décimas” y “Darte luz” han sido grabadas por el músico argentino Pedro Aznar y la cantante peruana Eva Ayllón entre otros intérpretes, ha actuado en Argentina, Colombia, Canadá, EE.UU. e Italia y ha ganado dos veces la competencia folclórica del Festival de Viña, con “Canción de agua y viento” en 2006 y con “La mexicana” en 2015.
Elizabeth Morris toca guitarra, charango, tiple, cuatro venezolano, cuatro puertorriqueño, zampoña, cajón peruano y otras percusiones, y ha puesto esos instrumentos como invitada en diversos discos.
Acústica
Es una artista, una canción, una historia. Te compartimos las mejores representaciones musicales a nivel mundial. Sus sonidos, fusiones, innovaciones y sensaciones hacen vibrar cada uno de los sentidos.
Espéranos cada semana con las mejores recomendaciones musicales a través de la Radio Tomada.