«¿Prohibición o despenalización? Riesgos y oportunidades de una nueva política de drogas en El Salvador»
En nuestro 7º #Encuentr0 discutimos un tema muy importante y de gran auge: “Prohibición o Regulación: Riesgos y oportunidades de una nueva política de drogas”, nuestro coorganizador fue el colectivo llamado La María Guanaca , una organización que nace como una propuesta ciudadana para luchar por los derechos y libertades individuales, que buscan la despenalización de la tenencia y auto cultivo del cannabis mediante una regulación que garantice el respeto de los derechos humanos, el fortalecimiento de la salud pública entre otros.
Tuvimos 4 invitados en nuestro programa los cuales fueron muy variados y nos mencionaban la importancia de poder discutir un tema tan complejo como lo es una nueva política de drogas. Tuvimos como invitado a Max Herrador quien es Licenciado en Periodismo de la Universidad de El Salvador y conductor del “Expreso de la noche”, programa radial de la Asamblea Legislativa; él destacaba la importancia de una nueva regulación, ya que no consideraba ni buena ni mala la política actual de drogas en el país.
A su vez tuvimos la participación de Danilo Miranda, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y licenciado en Relaciones Públicas y Comunicaciones por la Universidad Francisco Gavidia. Danilo, difería del punto de vista de Max al decir que la política actual en nuestro país no se podía describir como “buena o mala” que teníamos que hacer un análisis objetivo de la realidad y es que obviamente la política de drogas actual en nuestro país no era lo suficientemente eficiente, y que contribuía a tantos factores que en vez de combatir uno de los grandes problemas como lo es el narcotráfico simplemente lo engrandecían.
Al preguntarle a nuestro invitado Reverendo Martin Díaz, de la Iglesia Evangélica Protestante de El Salvador sobre la necesidad de una nueva política de drogas nos comentaba que, en efecto, es sumamente necesaria una nueva política de drogas ya que estamos viviendo en una sociedad con doble moral que apoya la regulación de otras sustancias y que los defensores de esta actual política de drogas no se sentaban a dialogar o a debatir por miedo. También debatimos el problema del narcotráfico; respecto a este punto Martín mencionaba que la guerra contra las drogas se enfoca hacia la necesidad de la oferta que podían ver políticos y otras personas que están dentro del negocio de la rehabilitación y que se niegan aún a debatir. Además expresó que se tenía que observar cuidadosamente qué intereses defienden estas personas.
Al preguntarle a Víctor Aragón, quien es miembro de la organización María Guanaca, si no sería necesaria la legalización o regulación de otras drogas además de la marihuana para combatir eficazmente la violencia que genera el narcotráfico, él respondió que el principal problema que enfrenta una nueva política de drogas es el intervencionismo salvaje que se vive, “a medida no exista un diálogo, consenso y libertad, seguirán aumentando los problemas, además hay que optimizar la plata que se tiene para el modelo actual, enfocar todo para combatir el narcotráfico; el prohibicionismo no trae nada bueno, se necesita intervenir en prevención, regular el mercado, en fin, una regulación preventiva”.
A su vez tuvimos público presente y en redes sociales, los cuales nos mencionaban que el tema de las drogas todavía era un tema tabú el cual generaba problemas y contradicciones, pero que el espacio de #Encuentr0 ofrecía la oportunidad de dialogar y de hablar sobre lo que no se quiere hablar.
#Encuentr0 sigue a la espera de su último programa el cual se espera sea de gran interés para todos los jóvenes que nos escuchan. ¡Censura Cero ya se tomó la radio, tómensela ustedes también!