2° #Encuentr0 en La Casa Tomada – Jóvenes y violencia hacia la mujer

En el segundo programa de #Encuentr0 (Encuentro Cero), los ponentes expresaron sus posturas acerca de la violencia de género en El Salvador y cómo esta afecta a las mujeres, especialmente a las mujeres jóvenes.

La Sala de la Casa Tomada del Centro Cultural de España contó con el público que, interesado en la temática, expuso sus inquietudes y preguntas a los y las invitadas, entre los cuales estuvieron: Marcos Urquilla, Verónica Monge, Henry Barillas, Paola Lorenzana e Ima Guirola; todos ellos involucrados en temas de violencia, feminismo, masculinidades y derechos humanos.

De izquierda a derecha: Marcos Urquilla, Ima Guirola, Susana Ibarra (Censura Cero), Kathia López (Censura Cero), Paola Lorenzana, Verónica Monge y Henry Barillas.
De izquierda a derecha: Marcos Urquilla, Ima Guirola, Susana Ibarra (Censura Cero), Kathia López (Censura Cero), Paola Lorenzana, Verónica Monge y Henry Barillas.

 Al inicio del debate, se habló sobre los principales tipos de violencia que aquejan a las mujeres salvadoreñas. Ima Guirola, señaló que la agresión sexual es una de las expresiones más grandes de la violencia feminicida y apuntaba que «para erradicar este problema es necesaria una transformación cultural».  

Al respecto Paola Lorenzana, quien conoce bastante sobre la violencia simbólica (los mensajes, íconos o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en hacia las mujeres), mencionó que «los medios de comunicación forman un imaginario que normaliza la violencia y   crean una imagen a las mujeres de sí mismas»; por lo tanto la transformación de los estigmas, prejuicios e ideas impuestas va  “de lo íntimo a lo público».

DSC01370

Al preguntarles porqué a pesar de la existencia de tantas leyes e instituciones que luchan por la erradicación de la violencia de género persiste el fenómeno de la violencia, Marcos Urquilla respondió que, por ejemplo, «el sistema judicial se resiste a aplicar las leyes y aún creen que, como sucede en el caso de violación, ha sido la mujer la culpable por haber provocado al hombre». Apuntaba Marcos que esto ocurre en un sistema en que la mayoría de los jueces son hombres. Ima Guirola manisfestaba que: «no basta con las leyes» para erradicar el machismo y lamentaba que las organizaciones feministas y oenegés trabajen desarticuladamente.

DSC01323

Por otro lado, Henry Barillas expresaba que el país «vive una guerra social» y que la casa puede parecer el lugar más seguro; sin embargo, éste  puede llegar a ser el lugar más inseguro para una mujer.

Verónica Monge expresó que las mujeres jóvenes son las más vulnerables a ser víctimas de la violencia de género y ante una pregunta del público acerca de si hay o no mujeres machistas respondía que: «no hay mujeres machistas, aún cuando éstas solo reproducen normas o patrones de conducta impuestos socialmente».

En relación a éstos patrones de conducta asimilados inconscientemente por la mayoría de mujeres, Paola Lorenzana explicaba que las mujeres salvadoreñas si bien tienen muchas libertades, tienen puesta «una burka social«, esto debido a la construcción social que entiende superiores a los hombres.

DSC01337

El público presente en el programa introdujo en el debate un elemento que no había sido señalado, el de la pornografía. Al respecto los panelistas expresaron que esto no se ve como un tipo de violencia hacia las mujeres, y que se plasma también en juegos de video que implícitamente discriminan a la mujer e incentivan a ejercer violencia contra ella.

Los y las jóvenes se hicieron presentes en el segundo Encuentr0
Los y las jóvenes se hicieron presentes en el segundo Encuentr0
El público, formulando sus preguntas a los invitados al Encuentr0
El público, formulando sus preguntas a los invitados al Encuentr0

Si te perdiste el #Encuentr0 no dejes de verlo accediendo al video por este link:

http://www.livestream.com/ccespanasv/video?clipId=pla_81e86127-7578-4978-bdd4-95a5ff2e2d4e

 

 

 

Watch live streaming video from ccespanasv at livestream.com

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro boletín